Macri sorprende con la postulación de una jueza porteña para la Procuración General
Edición Impresa | 22 de Marzo de 2018 | 03:32

Aunque ya lo había hecho trascender entre los suyos, ayer sorprendió que l presidente Mauricio Macri anunciara en un programa de TV que propondrá a la jurista porteña Inés Weinberg de Roca para la jefatura de la Procuración General de la Nación, en reemplazo de Alejandra Gils Carbó.
“Sí, vamos a proponer que sea procuradora”, respondió el mandatario al ser consultado por su nominación durante una entrevista que concedió al programa “El Diario de Mariana”, que se emite por Canal 13.
En ese marco, Macri agregó: “Confío porque la conocí trabajando. Fue nombrada en el Superior Tribunal de Justicia en la Ciudad (de Buenos Aires) y lo hizo muy bien. Espero que haga una tarea de reformas y de modernización de la Procuración en la línea que todos queremos, para tener un Procuración que investigue y que realmente combata el delito”.
La jurista que podría ocupar el cargo que desde fines del año pasado dejó vacante Gils Carbó, a quien siempre se la vinculó con el kirchnerismo, integra desde 2013 el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y es especialista en Derecho Internacional (ver aparte).
El cargo de la Procuración General de la Nación está ocupado interinamente por Eduardo Casal.
un difícil desafío
Cuando se concrete oficialmente la postulación, la jueza porteña deberá pasar el filtro del Senado, donde no será nada fácil para el oficialismo, que deberá contar con los dos tercios de los presentes en el recinto de la Cámara alta a la hora de votar el pliego.
Ayer el jefe del interbloque Argentina Federal del Senado, Miguel Angel Pichetto -clave en las negociaciones con la Rosada-, dijo que aguarda que el Poder Ejecutivo envíe el pliego de Inés Weinberg de Roca a la Cámara alta para definir su apoyo o no a la postulante a la Procuración General de la Nación anunciada por Macri.
“Vamos a avanzar en los plazos reglamentarios y a abrir la etapa de impugnaciones para estudiarlas”, afirmó el rionegrino luego de enterarse de la propuesta que hizo el Presidente. Pichetto argumentó que no podía “adelantar” su “opinión personal” porque no la conocía.
No obstante, advirtió que el rango constitucional que exige los votos afirmativos de los dos tercios de los presentes en la Cámara alta “para la elección de un Procurador es un requerimiento muy alto”.
De acuerdo con el Decreto 222/03, el Poder Ejecutivo debe publicar en el Boletín Oficial y en por lo menos dos diarios de circulación nacional durante tres días el nombre y los antecedentes de Weinberg de Roca, quien deberá presentar una declaración jurada sobre sus bienes.
Los ciudadanos en general, así como las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones profesionales podrán, en un plazo de 15 días a contar desde la publicación del Boletín Oficial, presentar ante el Ministerio de Justicia sus observaciones a la candidata.
Finalmente, en un plazo que no deberá superar los quince días a contar desde el vencimiento del establecido para la presentación de las posturas y observaciones, el Poder Ejecutivo Nacional dispondrá sobre la elevación o no de la propuesta a la Cámara de Senadores de la Nación.
La Cámara alta, en tanto, recibirá a la candidata en una audiencia que se debe llevar a cabo en la Comisión de Acuerdos donde será evaluada y su pliego, si cuenta con el apoyo suficiente, elevado para su discusión en el pleno del recinto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE