Abril viene recargado de subas con las nuevas tarifas del gas, agua y transporte
Edición Impresa | 29 de Marzo de 2018 | 02:13

Cada mes hay que ajustar el presupuesto familiar un poco más. El comienzo de abril no será la excepción. Y esta vez, más que un golpe al bolsillo, lo que se viene es un verdadero mazazo: desde el próximo domingo las tarifas de gas natural por redes tendrán incrementos de hasta el 40% para los usuarios residenciales; además, desde el primer minuto de ese día, las tarifas del transporte público subirán un nuevo peldaño del aumento escalonado que dispusieron meses atrás las autoridades nacionales. Por si fuera poco, las boletas del agua comenzarán a venir con el incremento pleno del 40%, ya que las que están llegando por estos días a los hogares sólo contemplan subas parciales.
El catálogo de aumentos por venir tiene todavía más entradas: los combustibles podrían experimentar una nueva suba (ver recuadro), los peajes de las autopistas porteñas serán desde hoy más caros (ver aparte) y no tardará en readecuarse el costo de las expensas, que entre mayo y agosto se elevarán 20% en dos cuotas.
Los impactos del tarifazo se suman a los que ya se habían aplicado en los meses del verano -por caso, la primera etapa del transporte, luz y prepagas-, por lo que en los hogares se ven obligados a hacer malabares para mantener a flote la economía doméstica.
lo que menos consumen pagarán más gas natural
El incremento en las tarifas de gas natural por redes -que alcanzará a la Región- fue anunciado ayer por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien también precisó que el precio oficial de la garrafa de gas aumentará 16,7%, con lo cual el tubo de 10 kilos pasará a valer $216.
Desde el Palacio de Hacienda, Aranguren y el presidente del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas), Mauricio Roitman, anunciaron el nuevo esquema tarifario que contempla un incremento promedio del 32%, como resultado de lo analizado en la audiencia pública de la última semana de febrero.
Según se detalló, para las categorías más bajas (R1-R23, de menor consumo), la suba será de 40%; para los escalones R31-R33 el alza se elevará a 32%; y para la R-34 el aumento será de 28%, mientras que la variación para comercios pequeños en el área metropolitana será de $22 por día y de $17 para el norte del país.
“El aumento es mayor para las categorías de consumo más bajo porque las de mayor consumo ya habían visto elevadas sus facturas, debido a que llegaron antes a los valores de recuperar los costos de producción”, explicó el ministro al analizar los nuevos cuadros tarifarios.
De esta manera, las facturas medias mensuales con impuestos incluidos será -de acuerdo a la proyección oficial- de $440 para las categorías R1 a R23 con 40% de incremento; de $1.269 para las R31 a R33 con el aumento del 32% y de $2.805 para la R34 con la actualización del 28%.
El aumento del gas, explican, impactará más en aquellos hogares que gastan menos
El presidente del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas), por su parte afirmó que está “trabajando con toda la cadena de la industria -productores, transportistas y distribuidores- para ver la posibilidad de aplicar en forma optativa un mecanismo para financiar el pago de las facturas en invierno” (ver recuadro).
Finalizada en abril la tercera etapa de la revisión tarifaria integral (tras las subas de abril y diciembre del año pasado), Aranguren añadió que “las futuras subas de tarifas de transporte y distribución tendrán lugar en forma semestral de acuerdo al Indice de Precios Internos al por Mayor (IPIM)”. El próximo ajuste del gas se dará en octubre. “No vemos incrementos que superen el 15% para el resto del año”, agregó el ministro.
también el transporte
Por otro lado, promediando el fin de semana “extra largo”, el boleto mínimo de colectivo, que cubre recorridos de hasta tres kilómetros, pasará a costar $9, en lo que implicará una suba del 12,5 por ciento; a inicios de febrero pasado, ese ticket había pegado un salto mayor, del treinta por ciento, al pasar de $6 a $8.
Siguiendo con su cadencia bimestral, el ajuste en los precios del autotransporte se completará el primer día de junio, cuando el boleto mínimo llegue a los $10.
Las segundas secciones, que abarcan tramos entre tres y seis kilómetros, se irán el domingo a $9,25 y en junio a $10,50; las terceras secciones, de seis a doce kilómetros, pasarán en cuestión de horas a $9,50 y en junio a $10,75; las cuartas secciones, entre 12 y 30 kilómetros, costarán desde este domingo $10,25 y desde el primer día de junio $11,25; y las quintas secciones, con viajes más allá de los treinta kilómetros, valdrán desde estas Pascuas $10,75 y a partir de junio $11,75.
Los servicios eléctricos ferroviarios de la línea Roca, en tanto, que unen la estación de 1 y 44 con la terminal porteña de plaza Constitución, pasarán a tener un pasaje mínimo de $3; (está en $2,75), y se irá a $3,25 en junio. Concretamente, hasta los doce kilómetros el tren costará $3 desde el domingo, y $3,25 desde junio; entre 12 y 24 kilómetros, $4,50 ahora y $5,00 a partir de junio; y más de 24 kilómetros, $6,25 el domingo y $6,50 desde junio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE