Punto final para un “arcaico” sistema de repitencia que “sólo promueve el abandono”

Edición Impresa

En la provincia de Buenos Aires, la tasa de repitencia oficial en el nivel medio de la enseñanza es del 12%. Crece en el ciclo básico (1º a 3º año), donde se acerca al 15%. Y alcanza su pico en 2º año, donde la cantidad de estudiantes que repite llega al 18%.

Hasta este año estuvo en vigencia el arcaico sistema de repitencia por el cual si un alumno de secundaria quedaba con 3 materias previas no pasaba de año. En otras palabras, debía recursar esas 3 y las 8 ó 9 que ya había aprobado, muchas “con nota”.

Ese esquema dejó de utilizarse hace añares en los países que muestran los mejores resultados a nivel mundial en materia educativa. Básicamente, los que ocupan una y otra vez los primeros puestos de las pruebas PISA.

La cartera educativa bonaerense hace mucho que viene trabajando sobre el tema. La gestión que comenzó en 2015 tomó la posta -muy buena señal en un país acostumbrado a romper todo lo que hizo otro- y en el presente ciclo lectivo terminó con ese modelo. “La repitencia en esos términos no mejora el rendimiento escolar, por el contrario, lo empeora o incluso provoca el abandono”, enfatizan los expertos.

Ello forma parte de los cambios que incluye lo que se conoce como proyecto de nueva secundaria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE