Los abogados jubilados tendrán un aumento y cobrarán $22.000
Edición Impresa | 9 de Marzo de 2018 | 04:49

Los abogados jubilados de la Provincia de Buenos Aires cobrarán $22.000 a partir de abril, según lo dispuso la Caja que administra los fondos de los profesionales, por lo que el haber básico aumentará 168% en los últimos tres años y medio.
Los resultados de la última reunión de directorio de la Caja de Abogados difundidos ayer indicaron que el primer aumento del año se liquidará con los haberes de abril de 2018 a 4.157 jubilados, mientras que para los 2.895 pensionados que dependen de la Caja, el haber se fijó en $16.500.
El beneficio que obtuvieron los profesionales del derecho jubilados a partir de abril es de 15,8%.
Según explicó Daniel Burke, presidente de la entidad previsional, el incremento en el último trienio estuvo 44 puntos por encima del índice de inflación de ese mismo período, que fue de 124%.
Burke destacó que la mejora a partir del próximo mes fue producto de un “importante aumento en la recaudación en 2017; un incremento del 39% en los ingresos previsionales con respecto a 2016 y a un mayor nivel de cumplimiento de los abogados en actividad que aportan”.
“Hemos decidido volcar en los beneficiarios previsionales el resultado de esta optimización en la gestión de los recursos, por eso podemos mejorar la jubilación por encima de los índices de inflación y también por encima de los niveles de incremento que ofrecen otros sistemas previsionales públicos y privados”, explicó Burke.
NUEVO ESQUEMA DE APORTES
La Caja de Abogados de la Provincia implementó el año pasado un nuevo esquema de aportes que les permitió a todos los abogados regularizar su situación mediante un mecanismo más flexible para cumplir los compromisos previsionales.
Ahora, los abogados cuyos ingresos anuales no les permiten llegar al 100% de la Cuota Anual Obligatoria, que es su aporte previsional, pueden optar por tres estamentos de pago por debajo (38%, 50% y 75%).
Asimismo, el sistema también prevé estamentos superiores para los afiliados cuyos aportes superan el 100% de la Cuota Anual.
“De esta manera, cada afiliado puede elegir el aporte que más se adapte a su realidad profesional, lo que da mayor paridad de oportunidades para que todos los abogados estén incluidos”, destacó Burke.
Además, el año pasado hubo 3.020 nuevos afiliados a la Caja (1.266 abogados, 1.561 abogadas, 98 procuradores y 95 procuradoras). La Plata, está entre los distritos que tuvieron mayor cantidad de altas.
En la Caja también resaltaron las gestiones tendientes a la aprobación en la Legislatura de la modificación a la Ley que regula la remuneración del trabajo de los abogados y procuradores bonaerenses, al establecer la “naturaleza alimentaria” de los honorarios profesionales, fijar topes mínimos y máximos y puntualizar la autonomía de la provincia de Buenos Aires en esta materia, “lo que repercute positivamente en el financiamiento de la Caja de Previsión Social”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE