Los payamédicos salieron de paseo por la Ciudad para ayudar a sanar con la risa
Edición Impresa | 15 de Abril de 2018 | 03:45

Sus gestos son como curitas, arrancan sonrisas y ayudan a sanar. En eso consiste el oficio de los payamédicos, un grupo de personas preparadas para acompañar y apoyar -con la técnica del payaso teatral- la tarea terapéutica de médicos y especialistas que trabajan con niños.
Lo hacen a través del entretenimiento. Con juegos, música, magia y depuradas rutinas escénico-terapéuticas en nuestra Ciudad llevan más de una década de intensa actividad. Como ayer, cuando con la nariz colorada y sus coloridos trajes, sorprendieron a centenares de vecinos al desembarcar con su “payapaseo” en el Parque Saavedra y la Plaza Moreno, donde fueron un imán para los más chicos.
Fue en el marco de una jornada impulsada por integrantes platenses de la Asociación Civil Payamédicos, que también incluyó una recorrida por los pasillos del Hospital de Niños Sor María Ludovica -donde le alegraron la tarde a los pacientes internados- y una “payarecibida” en el Salón Dorado del Palacio Municipal, donde nuevos voluntarios -las intervenciones son ad honorem- recibieron su diploma.
“La formación para ser payamédico consta de tres etapas: una de payamedicina, otra de payateatralidad y luego, una vez que te aprueban el vestuario, se hace una payaresidencia”, contó Silvia Aguirre Bengoa, una de las payamédicas que cada semana visita el centro de salud junto a otros voluntarios que, a disfrazados llevan una forma terapéutica complementaria a la tradicional.
“No se necesita ser médico”, aclara, y asegura que “para los chicos es fantástico, todo es en base a lo teatral, lo lúdico, lo imaginario. Es como transportarlos en otra realidad”. Un antídoto que nació para contrarrestar lo “traumático” de una internación.
La asociación civil que los nuclea se creó en 2002 por el médico José Pellucchi, y desde entonces no ha parado de crecer. Cada semana se realizan distintas visitas al Hospital de Niños y la Casa Ludovica, entre otras intervenciones.
Si bien hay un margen para la improvisación, los payamédicos resaltan que las puestas son muy cuidadas y se basan en una ética y una técnica que ayude para demostrar al paciente que “el humor, la risa y la fantasía pueden formar parte de su vida en el interior del hospital”.
Para obtener más información sobre las actividades de los payamédicos, se puede acceder a www.payamedicos.org y a la fan page de Facebook Payamédicos en La Plata.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE