“El sueño de Occidente es boicotear el Mundial”
Edición Impresa | 2 de Abril de 2018 | 03:20

MOSCÚ
El empeoramiento de las relaciones entre varios países y Rusia se debe a que Occidente quiere boicotear el Mundial de Fútbol de Rusia 2018. Así lo sugirió la portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova, en una entrevista de televisión.
“Ese es su sueño dorado, ese es el objetivo principal”, afirmó la vocera, expresando su impresión de que en Occidente “simplemente quieren sacar de Rusia este campeonato mundial de fútbol”. “Todos los métodos son buenos” si se trata de perjudicar el torneo, agregó Zajárova.
“¡Es el absurdo de los absurdos!”, aseveró la representante oficial de la Cancillería rusa. “Todo se enfoca sólo en ese balón de fútbol que -¡Dios nos guarde!- de todas formas tocará el campo de fútbol ruso”, aseguró.
Tras el envenenamiento químico del ex doble agente ruso Serguei Skripal y su hija Yulia a comienzos de marzo en Reino Unido, la primera ministra de ese país, Theresa May, anunció que ni altos funcionarios británicos ni los miembros de la familia real acudirían al torneo, movida que fue continuada por Islandia.
FUERTES CRUCES
Londres atribuyó la autoría del ataque sufrido por Skripal a Moscú sin presentar pruebas al respecto, tras lo cual el ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, hizo un comentario en el que comparó al Mundial de Rusia 2018 con los Juegos Olímpicos de 1936 en la Alemania nazi, lo que el Kremlin calificó de “absolutamente repugnante”, “ofensivo” e “inadmisible”.
“Es evidente el curso de los políticos británicos hacia un boicot a gran escala de la Copa del Mundo de Rusia”, denunció Zajárova como respuesta a esa declaración. Por su parte, el ex presidente de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), Joseph Blatter, hizo un llamado a favor del deporte y a jugar al fútbol “en paz y por la paz”. “¡No al boicot!”, expresó Blatter un día después del escandaloso comentario de Johnson.
La Copa Mundial de la FIFA se celebrará en Rusia del 14 de junio al 15 de julio de 2018. Los 32 equipos clasificados para el torneo competirán en doce estadios ubicados en once ciudades rusas: Moscú, San Petersburgo, Kazán, Ekaterimburgo, Kaliningrado, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, Samara, Saransk, Sochi y Volgogrado.
En el marco de este conflicto, decenas de diplomáticos de Rusia y EE UU cerraron sus valijas el sábado último para volver a sus países de origen, producto de las expulsiones masivas ordenadas primero por Washington (en solidaridad con Reino Unido) y luego, como respuesta a Occidente, por Moscú.
Además de EE UU, más de 20 naciones -incluidos países miembros de la Unión Europea y de la OTAN- anunciaron la expulsión de más de 150 diplomáticos rusos en solidaridad con el Reino Unido por el caso Skripal. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE