

los vecinos se mueven en el mercadito, en medio de una especie de “ocupación” policial de la zona, que se extenderá por dos semanas más/el dia
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un contexto de tiroteos permanentes entre diferentes bandas y robos, con sus denuncias se activaron investigaciones que condujeron a un impactante operativo
los vecinos se mueven en el mercadito, en medio de una especie de “ocupación” policial de la zona, que se extenderá por dos semanas más/el dia
En el barrio de los tanques de agua pinchados, de las paredes agujereadas, de los dealers dueños de las calles, empiezan a preguntarse si la paz que llegó luego de una semana de fuego cruzado nocturno entre bandas de narcos, es el inicio de una nueva vida para todos, en la que se pueda salir, andar de noche y, sobre todo, no vuelen más las balas que se incrustan en las viviendas y obligan a meter a los chicos debajo la cama.
“El Mercadito”, como su vecino “El Churrasco”, en Tolosa, nació y creció alimentando al Mercado Regional con su fuerza de trabajo. Desde que en 1966 se construyó la primera casilla de madera, hogar de familia en la curva que une las avenidas 520 y 120, hubieron muchos cambios. El barrio creció y quedó encajonado entre el Mercado, la Autopista, las vías del tren y el Arroyo Del Gato. Florecieron las casillas y humildes viviendas de mampostería. También, alrededor de 800 casas de planes de asistencia estatal, dedicados a solucionar problemas habitacionales en la zona y al desafío de saneamiento de la cuenca del Arroyo, mudando a 300 familias de sus márgenes. Las calles se llenaron, pero un día empezaron a vaciarse. El 29 de octubre del año pasado un joven de 24 años fue asesinado a tiros en un callejón sembrado de restos de autos, vía de contacto entre El Mercadito y su desprendimiento, El Nuevo Mercadito (situado hacia la zona de 115 y 514, al lado de las vías).
Fuentes de la Policía y vecinos que pidieron no se revele su identidad coincidieron en que ese asesinato encendió la mecha de un enfrentamiento de bandas. Una, afincada en El Mercadito y la otra en el área de El Nuevo Mercadito (en rigor tendría su base del lado de las vías que da a calle 1 y 514, en Ringuelet). El escenario fue esa misma huella, que corre por detrás del Mercado Regional, bordeando una enorme pileta de ABSA, colectora de líquidos cloacales. “Por temas de venta de drogas o algún robo entre ellos, empezaron a tirotearse donde está la pileta. De un lado los de acá, del otro, a cien metros, los de Ringuelet. A la noche era terrible como volaban las balas. Hay vecinos con los tanques de agua pinchados, ventanas y paredes agujereadas”, detalló uno de los referentes barriales.
La primera versión de esta historia, indica que la banda de El Mercadito se dedicaba al narcomenudeo y tenía a la cabeza un hombre que lleva unos 10 años en la zona, pero su familia vivió durante décadas allí. A su alrededor, un puñado de jóvenes armados, moviéndose por el barrio. Varios ya estarían detenidos. Las operaciones se centralizaban en una casa usurpada del complejo construido por el Estado, en etapas, durante la última década.
Sus pares de Ringuelet, estarían diversificados, con intereses en el tráfico de drogas y los robos. Esto último, con un antecedente trágico, como fue el asesinato de la niña de 12 años Abril Scenna Bogado, frente a su casa (510 entre 11 y 12), en la madrugada del 5 del noviembre pasado. “En parte, esto se terminó por la valentía de la gente de El Nuevo Mercadito, que salió a protestar por la guerra de las bandas”, apuntó el vecino, sobre la protesta en 1 y 520, del 23 de marzo. Entonces, se mostraron allí centenares de vainas servidas, que luego fueron incorporadas a la investigación iniciada por la fiscal Betina Lacki (UFI 2). En El Mercadito también se la jugaron algunos vecinos, según señaló un jefe de la Policía Federal: “Sin las denuncias que ellos firmaron, sin su valentía para mostrarnos el camino acá adentro, nosotros no podríamos haber avanzado”, dijo en alusión a los operativos de la semana pasada. El lunes se realizaron las primeras detenciones y el martes, en una ofensiva conjunta de la Federal y la Bonaerense, se saturó la zona con 500 efectivos. Hasta una tanqueta de estilo militar se usó. Desde entonces, 210 policías de ambas fuerzas patrullan, día y noche, las calles y senderos. También hay control de motos y autos.
Las causas judiciales por narcomenudeo y abuso de armas en las que investiga el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta (UFI 16) e interviene el Juzgado de Garantías Nº 5 (Marcela Garmendia) tienen 8 detenidos de ambas facciones delictivas.
“Desde que empezó el operativo, esto está tranquilo. Por lo menos, se puede salir a hacer los mandados y los chicos juegan en la calle. Lo bueno es que detuvieron a los que generaban problemas y se llevaron las armas”, contó otro vecino quien, como todos, pidió no exponer su identidad. El martes pasado, los policías encontraron una pistola 9 mm con una adaptación que la transforma en ametralladora y una escopeta del calibre de las que usa la Bonaerense. Se investiga si esa arma fue robada en 2017 cuando en El Mercadito atacaron a un patrullero. Hasta ahora, los policías prácticamente no entraban al barrio. “El año pasado hicimos un procedimiento y tuvimos que tirar balas de goma durante dos horas”, contó el policía de la Federal. La resistencia fue dura también esta vez, con una pedrada contra patrulleros de la Provincia en los que se llevaban detenida a una mujer, con su bebe de 20 días, acusada de vender drogas a pocas cuadras de la base del otro detenido por infracción a la ley 23.737 ( tenencia y comercialización de estupefacientes).
En el barrio hay otro clima, pero el miedo sigue. Ayer, la DDI produjo la detención de un joven de 27 años como responsable de un vivero con más de una decena de plantas de cannabis. Según la Policía hay más.
“Esta gente no genera tanto conflicto como las bandas que venden cocaína, pero la libertad con la que se manejan para llenar el patio de plantas indica que en la zona no estaba el peso de la ley”, indicó un jefe de la fuerza.
Los vecinos se preguntan qué sucederá cuando, en dos semanas, termine la saturación policial. “Estuvimos dos años y juntamos 500 firmas para pedir luminarias. El día después del operativo grande, en media hora, colocaron 30 focos”, graficó uno de los referentes de la zona. En esa línea, se pide por una presencia constante del Estado en las calles, con policías y mejoras de servicios. Ahora, hay al menos tres organizaciones barriales que intentan atender carencias: tienen dos comedores, administran un puñado de puestos de una cooperativa Municipal, hay una biblioteca y actividades deportivas. La semana pasada hubo que suspender, por razones de seguridad, las prácticas para 150 chicos, en el club de fútbol infantil.
Varios, están dispuestos a seguir ayudando. “La mayoría somos gente honesta, que trabaja y quiere vivir bien con sus hijos. El año pasado, echamos a dos que vendían drogas y andaban a los tiros. No nos vamos a dar por vencidos ahora”, avisó uno de los vecinos que nació en el barrio y no piensa en mudarse.
los vecinos se mueven en el mercadito, en medio de una especie de “ocupación” policial de la zona, que se extenderá por dos semanas más/el dia
bajo la mediasombra y el nylon negro, las plantas de cannabis/el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí