La economía de Irán sufre por Trump
Edición Impresa | 13 de Mayo de 2018 | 02:37

TEHERÁN
La salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán y el consecuente restablecimiento de sanciones amenaza en primer lugar a la frágil economía del país persa, donde su moneda se depreció frente al dólar y crece el desempleo, aunque el rol de las potencias europeas y China podría contrarrestar el golpe. De todas maneras también Europa se verá afectada por la decisión, dado que al menos cuatro grandes empresas de origen europeo y negocios en Irán también se verán afectadas por la decisión y podrían perder millones de dólares.
Tras el anuncio de retiro hecho por el presidente estadounidense, Donald Trump, su homólogo iraní, Hasan Rohani, intentó relativizar el impacto y afirmó que “el crecimiento económico y la estabilidad del mercado continuará”.
También el Banco Central de Irán aseguró en un comunicado estar tomando “las medidas necesarias” y que “actualmente los recursos y los gastos de divisa del país están totalmente bajo control”. Sin embargo, la situación se ha deteriorado en los últimos meses en la segunda economía de Medio Oriente y el norte de África. (TÉLAM)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE