Los profesores universitarios rechazaron una nueva oferta salarial y convocan a una marcha
Edición Impresa | 15 de Mayo de 2018 | 02:45

Representantes de la Federación de Docentes Universitarios (Conadu) rechazaron la propuesta que realizaron ayer autoridades del Gobierno nacional, en el marco de las reuniones de negociación salarial. Los profesores convocaron a una marcha de antorchas para este jueves.
A través de un comunicado, la organización gremial indicó el rechazo a la propuesta oficial que precisaron consistió en “un 4% de aumento en mayo, 5% en agosto, 3% en noviembre y 3% en diciembre sin cláusula gatillo”.
“Insisten con el techo salarial, lo cual para nosotros es una muestra más del autismo del Gobierno”, expresó Carlos De Feo, Secretario General de la Conadu, tras el encuentro.
Cabe aclarar que los docentes universitarios exigen un 25 por ciento de aumento salarial, con cláusula gatillo; la jerarquización contemplada en el convenio colectivo de trabajo y un incremento presupuestario para la universidad pública, la ciencia y la tecnología, entre otras cosas.
En ese contexto, este jueves a las 18 se realizará la Marcha de las Antorchas “En defensa de la Universidad pública y el salario docente”. El grupo partirá de Avenida de Mayo y 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, la dirigente Verónica Bethencourt dijo: “nos retiramos sin nada que poder consultar siquiera con los y las docentes de las universidades públicas. La oferta ha sido absolutamente insatisfactoria, por lo cual reafirmamos la continuidad de nuestro plan de lucha que tiene como instancia fundamental la Marcha de las Antorchas del día jueves 17. Retomamos la simbología de aquellas marchas universitarias de 2001. Lamentamos profundamente que el Ministerio persista en esta actitud cuando el contexto económico del país en las últimas semanas ha recrudecido y no hay ninguna señal de sensibilidad a esta situación”.
De parte del ministerio de Educación Nacional no hubo declaraciones sobre el encuentro.
Conadu, como se dijo, exige el aumento salarial del 25 %; cláusula gatillo de actualización por inflación; recomposición del Nomenclador; garantía salarial: regularización de docentes contratados y ad honorem; fondos de capacitación docente; aumento de becas en el programa PROFITE de Finalización de Tesis de posgrado y mayor presupuesto para la Universidad, la ciencia y la tecnología, remarcaron desde la organización gremial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE