La difícil elección del entrenador, cuando no hay mucho margen para el error

La dirigencia albirroja piensa y estudia las opciones. No quiere apresurarse. La sencillez de Benítez o la experiencia de Pellegrino

Edición Impresa

Estudiantes necesita un técnico para el segundo semestre del año, que lo tendrá disputando una triple competencia: copa Libertadores, copa Argentina y Superliga 2018/19. Esta semana asoma como clave para la designación, más allá que no hay apuro por el receso FIFA que gozan todos los planteles de fútbol.

Los principales candidatos son Leandro Benítez y Mauricio Pellegrino, en ese orden. El Chino parecería tener todo listo para su desembarco oficial (tuvo tres interinatos previamente) pero existen algunas dudas que la dirigencia se quiere despejar.

Esta vez no pueden dar un paso en falso. Ya se equivocaron los dirigentes al contratar a Gustavo Matosas. Pasó algo parecido al momento de la designación de Lucas Nardi y el final de Lucas Bernardi habla a las claras del error que resultó su contratación. Ahora quieren pensar bien antes de dar una precisión.

A favor del Chino Benítez está su pasado e identificación con el Club. Los hinchas lo conocen y quieren, más allá de haber sido un jugador resistido en su momento. Después de tantos años reclamando a los entrenadores de turno, ahora los hinchas ven en él a “un tipo identificado con Estudiantes”.

Desde lo económico es saludable, mucho más teniendo en cuenta que el objetivo primordial del Club es terminar las obras en 57 y 1, sin grandes erogaciones de dinero para reforzar el plantel, un plantel que indudablemente tendrá bajas.

A Benítez sólo le falta armar un cuerpo técnico con mayor peso. Juan Krupoviesa lo acompañó en este último tramo, pero no es de su grupo cercano. La dirigencia busca alguien en quien pueda sostenerse, teniendo en cuenta que será su primera experiencia verdadera en caso de ser designado.

La presencia de Alejandro Sabella es la punta del ovillo. Si acepta ser el Alex Fergusson de Estudiantes no tardarían ni dos horas Sebastián Verón y Agustín Alayes en confirmarlo en el puesto. Su aprobación sería determinante. Es verdad que lo recibió en su casa y lo aconsejó, pero no es lo mismo trabajar día a día. ¿A quién le entrarán las balas en caso de un flojo arranque? A la dirigencia. Por eso los popes hacen silencio y sólo hablan con sus amigos.

Opción más sensata, pero...

Mauricio Pellegrino no es del riñón del Club pero lo conoce y se lo respeta por su exitoso paso entre 2012/15. En esa época se encontró con un equipo último y lo llevó a jugar las copas Sudamericana y Libertadores. Además promovió jugadores que luego dejaron millones, caso Joaquín Correa, Gerónimo Rulli, Jonathan Silva y Guido Carrillo.

Luego de Estudiantes pasó por Independiente, Alavés y Southampton. En España le fue mejor que en Inglaterra, pero ratificó que es un técnico con experiencia, que tiene ideas nuevas y encaja con lo que busca Estudiantes, pero...

Pellegrino tiene un cuerpo técnico más caro, pedirá no menos de cuatro o cinco refuerzos y querrá que no se vaya ningún jugador de la actual plantilla. Eso, sumado a las otras ofertas que tiene en Europa le ponen un freno. Hay que esperar un poco más.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE