Jubilaciones y asignaciones de la Anses cobran la suba del 5,6%

Edición Impresa

La Anses informó que este mes más de 17,6 millones de personas recibirán un aumento del 5,69%: 7 millones son jubilaciones y pensiones; 1,5 millones, Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) y más de 9,1 millones, asignaciones por hijo, en el marco de la Ley N° 27.426.

Se informó que el haber mínimo jubilatorio pasará de $7660,42 a $8096,30. Mientras que la PUAM ascenderá de $6128,34 a $6477,04.

En tanto, el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementará de $1493 a $1578, “favoreciendo en forma directa aproximadamente a 4 millones de niños en 2,2 millones de familias”, señalaron desde la Anses. Por su parte, la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevará de $4869 a $5147.

También aumentará el valor de la Ayuda Escolar Anual a $1322 por hijo, para asistir a los trabajadores formales, a quienes cobran la PUAM, la Prestación por Desempleo y la AUH.

Este es el segundo aumento del año, habrá un tercero en septiembre y un cuarto en diciembre.

Con los haberes del mes de junio, todas las jubilaciones, pensiones y PNC incluirán el medio aguinaldo, dado que la ANSES lo abona durante el mes en curso. Esto significa, por ejemplo, que los jubilados que perciben un haber mínimo en junio cobrarán $12.445, 45 (jubilación mínima más medio aguinaldo).

El calendario se inicia hoy para titulares de Pensiones No Contributivas. Luego, el 5 del mes, comienzan a cobrar titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo y el 8 de junio jubilados y pensionados (cuyos haberes no superen la suma de $9201), en todos los casos comienza para titulares cuyos documentos terminan en 0.

Para conocer las fechas de cobro en junio, julio y agosto, los interesados deberán ingresar en www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, opción Calendario de pagos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE