Ante la ola de frío es prioritaria la atención a los necesitados
Edición Impresa | 14 de Junio de 2018 | 01:55

La ola de frío que empezó a hacerse sentir en nuestra región y que, de acuerdo a los pronósticos, se acentuará a partir de estas jornadas, exige la adopción de diversas medidas por parte de las autoridades y de la propia población, aun cuando resultan ser prioritarias aquellas que, en materia de asistencia social, apunten a resolver las críticas situaciones que podrán presentarse en las zonas periféricas, donde se concentran las mayores y más angustiantes necesidades.
Tal como se informó en estas horas, las temperaturas que descendieron a partir de la ola polar que se instaló en la Patagonia con fuertes nevadas y que provocó además trastornos en provincias como Mendoza, San Luis, Jujuy y Córdoba, llegarán en estos días a nuestra región según los pronósticos meteorológicos, con temperaturas mínimas muy bajas, de entre 1 y 4 grados hasta pasado mañana.
Esta nueva irrupción de aire frío de origen polar afectará no solo a nuestra zona sino que cubrirá a gran parte del país, lo que provocará otro descenso a las ya bajas temperaturas que desde ayer se registran en gran parte del territorio nacional, con probabilidad de caída de agua nieve en Mar del Plata. Se sabe que en Bariloche se vinieron registrando temperaturas de hasta 18 grados bajo cero. Cabe agregar que por las temperaturas extremas que se vienen registrando en el sur del país, el gobierno de Río Negro solicitó a los conductores que extremen las precauciones al conducir por rutas, debido a que es permanente el hielo sobre la calzada, que estiman persistirá durante toda la semana.
Asimismo, los meteorólogos advirtieron que las bajas temperaturas descenderán aún más a partir de hoy, ya que un centro de alta presión muy intenso se va a instalar en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, que dejará mínimas muy bajas, previéndose heladas y nevadas en algunas regiones.
Está claro, entonces, que las distintas autoridades debieran desplegar un eficaz trabajo en los sectores donde se concentran las necesidades más urgentes y llegar a las familias en riesgo con una respuesta oportuna. Frente a este cuadro, también debe señalarse la necesidad de reforzar el aporte solidario para poder brindar abrigo a las familias necesitadas. En amplios sectores de nuestra región, se vive una situación extrema de emergencia social.
No han faltado en los últimos años relevamientos que marcaron elevados índices de desnutrición infantil en zonas ubicadas a pocas cuadras del casco céntrico de La Plata. En ese contexto, la ola polar que se anuncia, plantea un factor de riesgo adicional, como es fácil advertir. La experiencia enseña que, para estos casos, es urgente la provisión de mantas, frazadas, ropa de abrigo en general, leña y elementos de calefacción.
El aporte del Estado en esta materia es indispensable y, conjugado con el que proviene de la solidaridad comunitaria, puede resultar un alivio fundamental en tanto se administre y distribuya con necesaria eficacia. Pero también se requiere una adecuada asistencia sanitaria, tanto en materia provisión suficiente de medicamentos como de prevención e, inclusive, de eventuales tratamientos de rehabilitación. En ese sentido, el rol de los centros comunitarios de salud, ubicados en las zonas con mayores índices de pobreza, es fundamental.
Está claro que, frente a estas críticas emergencias, debe actuarse con rapidez. La demora puede Cualquier demora u omisión puede provocar consecuencias irreparables.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE