Estudio afirma que el Sudario de Turín no habría cubierto a Jesús

Así lo reveló la investigación llevada adelante por antropólogos de Liverpool, que fueron cuestionados por detalles en sus métodos 


Antropólogos de la Universidad de Jonh Moores, de Liverpool, informaron tras un estudio de la sangre del Sudario de Turín que las marcas en el lienzo no hubieran podido ser dejadas por un hombre crucificado, por lo que no habrían cubierto a Jesús.

Los expertos utilizaron pruebas técnicas forenses para conocer si esas marchas podrían ser compatibles con un cuerpo que pasó por la cruz y fue envuelto.

El químico Luigi Garlachelli, uno de los participantes de la investigación, utilizó tanto sangre real como sintética que se dejaba correr a través de un catéter.

El estudio se centró, según trascendió, en la posición que deberían tener el tronco, los brazos y las muñecas para dejar manchas similares a las que están impresas en el sudario.

Las conclusiones arrojaron que algunas manchas del pecho son consistentes con “un sujeto de pie con los brazos en un ángulo de unos 45 grados”. Sin embargo, hay dudas sobre las trazas dejadas en la tela por las muñecas, que no se corresponden con ninguna posición del cuerpo ni en la cruz ni el sepulcro. En cuanto a las marcas dejadas a la altura de la cintura, en la región lumbar, los expertos coinciden en la incongruencia.

El estudio ha generado polémica y expertos en la Sábana Santa indican que hay varias irregularidades en la investigación, como no considerar que la sangre utilizada "no tiene nada que ver con la situación del hombre crucificado en el Síndone, que fue torturado y estaba deshidratado".
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE