El mayor logro, la posibilidad de acceder a esta opción

Edición Impresa

NATALIA TARDUCCI (*)
Especialista en fertilidad

Desde que en 1978 el doctor Robert Edwards logró ponerlas en práctica con éxito por primera vez, las técnicas de reproducción asistida han venido evolucionado en diversas variantes que permitieron mejorar significativamente las tasas de fecundación. Es el caso de la GIFT (la Transferencia Intratubaria de Gameto) la ICSI (que consiste en inyectar el espermatozoide dentro del óvulo para mejorar el factor masculino), la donación de gametos y la vitrificación de óvulos para postergar la maternidad.

Pero el mayor cambio quizás se haya dado en cuanto a las posibilidades de acceso a estas técnicas de reproducción. Desde que en 2010 Argentina promulgó la ley de Fertilización, se ha venido desatando una enorme demanda contenida de personas que antes no podían pagarlo o directamente no tenían información. Gracias a ello es que se calcula que este año unos 21 mil bebés nacerán por técnicas de reproducción asistida en nuestro país.

(*) Coordinadora del Programa provincial de Reproducción Asistida

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE