
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su nacimiento constituyó la consagración de una técnica que ha permitido a millones de personas con problemas de fertilidad convertirse en mamás y papás
Pese a ser un “milagro de la ciencia”, Louise ha logrado llevar una vida normal: hoy tiene dos hijos y trabaja de secretaria en su Bristol natal (AFP)
NICOLÁS MALDONADO
nmaldonado@eldia.com
“Mi madre solo quería tener un hijo y hubiera hecho cualquier cosa para lograrlo”, dice Louise Brown, la primera “bebé de probeta” de la historia, quien mañana cumple 40 años de edad. Tan lejos del “milagro de la ciencia” como del “escándalo ético” que representó en su momento su nacimiento, éste fue el punto de partida de técnicas de reproducción que han permitido desde entonces la gestación de unos ocho millones de bebés.
Lesley Brown, la madre de Louise, llevaba años intentando quedar embarazada y estaba muy deprimida por la falta de resultados cuando en el 1977 le recomendaron consultar a dos médicos de Manchester. Se trataba del ginecólogo Patrick Steptoe y el fisiólogo Robert Edwards, quienes venían trabajando en un método experimental que por entonces parecía de ciencia ficción: fertilizar óvulos en laboratorios para luego transferirlos al útero de sus pacientes, una técnica que pasó a la historia como Fertilización In Vitro (FIV). Aunque ambos habían hecho cientos de pruebas con mayor o menor éxito, ninguna había resultado en un embarazo hasta que probaron con aquella mujer.
El secreto con que se realizaron los ensayos no impidió que la prensa se enterara del embarazo de Leslie Brown. Tanto en el seno de la sociedad británica como en el resto del mundo, las reacciones en torno a aquel bebé que estaba por nacer se dividían en forma tajante. Mientras que algunos lo veían como un logro proporcional a la llegada del hombre a la Luna, para otros sectores, mayormente vinculados a la Iglesia Católica, constituía un “acto antinatural” que separaba la procreación del contexto matrimonial.
Decenas de fotógrafos y periodistas cercaron el Hospital General de Oldham cuando a fines de julio de 1978 corrió el rumor de que “la bebé de probeta estaba por nacer”. Tal era la multitud que aguardaba tener noticias del parto que el padre de la niña tuvo que ser escoltado por la policía para poder acceder al hospital.
Louise Joy Brown nació por cesárea con 2,608 kilos y antes de que su madre pudiera tomarla en brazos los médicos la sometieron a decenas de exámenes para confirmar que estaba bien.
La conmoción mundial que produjo el nacimiento de Louise terminó por esfumarse meses más tarde con la llegada de otros bebés. Uno de ellos, el número veinte, fue la propia hermana de Louise, Natalie, quien nació cuatro años después. La era de la reproducción asistida ya estaba en marcha y su demanda por parte de parejas con problemas de fertilidad era tal que parecía imposible de frenar. Por aquel logro, el doctor Edwards recibió el Nobel de Medicina en el año 2010. Para entonces su colega, Patrick Steptoe, había fallecido ya.
LE PUEDE INTERESAR
Este coronel tiene quien le escriba
LE PUEDE INTERESAR
Quieren que hoteles alojamiento acepten tríos y parejas swinger
Cuarenta años después de aquel hito de la ciencia, Louise Brown vuelve a estar por estos días en el foco de atención de la prensa internacional. Pese a lo excepcional de su llegada al mundo, ha logrado llevar en Bristol la vida de una vecina más. En 2004 se casó con Wesley Mullinder, que trabaja de portero en una discoteca, y hoy es madre de dos hijos de 4 y 11 años, ambos concebidos en forma natural. Aunque con frecuencia participa de charlas y entrevistas, su vida pasa mayormente por su familia y su trabajo, como secretaria, en una compañía naviera. Cuando le preguntan sobre la revolución científica que le ha tocado simbolizar, a menudo ella cuenta que su padres eran muy pobres cuando nació y que probablemente esto nunca hubiera ocurrido de no ser porque el doctor Edward quería que su técnica no sólo fuera para aquellas parejas que la podían pagar.
Pese a ser un “milagro de la ciencia”, Louise ha logrado llevar una vida normal: hoy tiene dos hijos y trabaja de secretaria en su Bristol natal (AFP)
Así reflejaba EL DIA la noticia del nacimiento del “bebé de laboratorio” en su tapa, hace 40 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí