La crisis amplifica los reclamos al gobierno municipal

La caída en la actividad económica expone deficiencias en la gestión

Edición Impresa

Por LAURA ROMOLI
lromoli@eldia.com

El flamante arzobispo Víctor Manuel Fernández atravesó por primera vez la Plaza Moreno para conocer el palacio municipal. Se reunió allí con Julio Garro, a quien le manifestó sus inquietudes sobre la situación social de los platenses y las medidas que, en consecuencia, se pueden llevar a cabo para afrontar las dificultades que se avecinan. Pero más allá de que los pormenores de la conversación entre el nuevo arzobispo y el Intendente no trascendieron, el tema no sólo fue ineludible sino que se presumió central y convocante, si se contempla en detenimiento cómo la situación económica del país viene golpeando a la Región y las crecientes necesidades “reales de la gente” que preocupan a la Iglesia local.

Si para muestra basta un botón, no hay reflejo mejor del panorama local que ver que 1.200 platenses se postularon este mes para un trabajo en la secretaría de Control Ciudadano, la que realizó una convocatoria para cubrir 50 vacantes de inspectores. En este caso, la demanda, 24 veces mayor que su oferta, es para un empleo con un salario de bolsillo que ronda entre los 12 y los 13 mil pesos, cuando según las estadísticas oficiales en junio una familia tipo necesitó casi 20 mil pesos para no ser pobre.

Los números del informe del Indec de junio sobre el desempleo en el Gran La Plata son más dolorosos, y se teme que el que el organismo difunda en septiembre sea todavía peor: el mes pasado en nuestra región había 30 mil desocupados y 39 subocupados, es decir, personas que tienen un trabajo de medio tiempo y buscan trabajar más.

Las instituciones vinculadas a la construcción y el comercio en nuestra ciudad también se muestran gravemente afectadas. En el caso del último rubro, la caída del consumo y el cierre de locales es la peor cara local de la cimbronazo económico; el rubro de la construcción -que pareció registrar un repunte incipiente el año pasado tras la detención del ex secretario de la Uocra Juan Pablo “Pata” Medina- puede volver a dar señales positivas a la luz de varios proyectos edilicios que la Municipalidad deberá aprobar.

“El sector de la construcción puede volver a dar señales positivas a la luz de varios proyectos que tendrá que aprobar la Comuna”

 

La lentitud en el área de Obras Particulares para la aprobación de proyectos, puede ser un problema.

También advierten sobre obras públicas paralizadas o que han ralentizado al máximo su ritmo en medio de la crisis, tanto a nivel provincial como local. En nuestra ciudad, para nombrar algunos ejemplos, esto puede verse en los interrumpidos trabajos del centro comercial de calle 8 y en la obra de la avenida 66 a la altura de Los Hornos, y en casos que ejecuta el gobierno provincial, como la bajada de la Autopista y la obra del puente del Distribuidor, que ya cumple dos años.

LENTITUD

En rigor, la lentitud que desde muchos sectores le reprochan a la gestión vale para varias de sus áreas, entre ellas la de Desarrollo Social y Planeamiento. En el gabinete de Garro, mientras tanto, algunos aprovecharon el receso invernal para tomarse días de descanso y otros no le dan respiro a las internas.

En el mundo político la exposición que los funcionarios de primera línea mantienen de sus diferencias y rivalidades alcanzan niveles escandalosos y ponen en duda la verdadera eficiencia que se pretende de la gestión que se plebiscitará el año que viene.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE