Cinco consejos para “enyoguizarnos”

Edición Impresa

1) RESPETAR LOS LÍMITES DEL CUERPO

¿Se puede llevar la nariz a que toque la rodilla en la posición de inclinación hacia el frente? Unos pueden más que otros. Por eso lo ideal es inclinarse hasta donde uno pueda, respetando los límites del propio cuerpo y sin forzar nada. El tiempo y la práctica irán dando la elasticidad deseada.

2) PRACTICAR EN POSITIVO

Siempre debemos hacer yoga con un sentimiento de alegría. Cuando se exagera en un estiramiento o algo nos lleva demasiado esfuerzo, la sonrisa es lo primero que se pierde. Por eso siempre hay que tener en cuenta que, además de los movimientos, la sonrisa es fundamental en la práctica de yoga.

3) ATENDER LA RESPIRACIÓN

La profunda inhalación y exhalación ayudan a relajar y mantener la postura y es clave para lograr el equilibro físico y espiritual que requiere el yoga. Incluso se puede usar la respiración para lograr mayor estiramiento durante la postura de asana.

4) RESPETAR UNA RUTINA

Hacer yoga no sólo es hacer un ejercicio sino tomar una actitud ante la vida. Por eso, es fundamental establecer una rutina con días y horarios y respetarla. O, en todo caso, no dejar de practicarlo pese a las obligaciones que puedan surgir en el día a día.

5) NO OLVIDARSE DE LA MEDITACIÓN

Las posturas de yoga -o asanas- nos preparan para meditar y la meditación poco a poco profundiza en la práctica de yoga. Es bueno escuchar en internet la meditación guiada y seguir las instrucciones para lograr una meditación sin esfuerzo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE