Contra lo que muchos creen, el dolor de espalda no se debe a la forma que se adopta al sentarse
Edición Impresa | 9 de Julio de 2018 | 03:16

Las estadísticas indican que el 80 % de la población mundial experimentó en algún momento de su vida un dolor de espalda, y más aún, se sostiene que la mayoría de esas personas sufrirá ese dolor en forma recurrente o persistente.
Durante mucho tiempo, se especuló con que los causantes de esos dolores son las posiciones que adoptamos al sentarnos. Sin embargo, las últimas conclusiones basadas en la mejor evidencia reciente de estudios kinesiológicos relativizan la incidencia en los dolores de espalda de las posturas que se adoptan al sentarse.
Desde el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires, (COKIBA), que tiene su sede en nuestra ciudad, aseguraron que una de las últimas corrientes de estudios kinesiológicos indica que el dolor de espalda está directamente relacionado con la falta de movimiento del cuerpo y no con la postura, por lo que recomiendan “moverse más, en un movimiento que sea suave, amable y progresivo”.
“Cualquier postura -señaló el kinesiólogo matriculado David García- puede ser una mala postura si es mantenida por un tiempo prolongado. Lo que hay que hacer es realizar cambios habituales y frecuentes en la postura al sentarnos, y sobre todo debemos movernos más”.
EN CHICOS Y GRANDES
Esta receta, la de moverse cualquiera sea la posición que se ha escogido al sentarse, es válida no solo para los adultos sino también para los chicos.
“La receta del movimiento es fundamental en los chicos -explicó García- ya que el sedentarismo y la falta de actividad física es un problema en aumento entre los niños y adolescentes y, más allá de las posiciones al sentarse, se debe encontrar un programa de ejercicios acorde para adaptar el organismo a diferentes demandas funcionales del cuerpo de los niños, por ejemplo cargar la mochila escolar todos los días”.
En el mismo sentido, el kinesiólogo de COKIBA aseguró que “si no tenemos dolor, no debemos preocuparnos demasiado por las posturas, aunque sí se debe variar. El organismo es fuerte, robusto y adaptable, y en el dolor de espalda hay otros factores que inciden, tales como la nutrición, el estrés y la falta de sueño, que pueden poseer mayor significancia como causas del dolor de espalda”.
LAS CAUSAS
Por ser uno de los dolores más característicos del ser humano, el dolor de espaldas fue uno de los más estudiados.
“Los estudios más avanzados sobre desórdenes músculo -esqueléticos -apuntó el kinesiólogo del COKIBA- indican que no existe una clara evidencia para nombrar a la postura de sentado como la causa del dolor lumbar, aunque ante la presencia de este dolor, permanecer sentado por períodos prolongados sin otro movimiento puede agravar la situación de dolor, pero eso no es por una postura determinada, sino por el tiempo en que sostenemos una postura sin variarla”.
“La mayoría de los investigadores -agregó- incluyendo a Kieran O´Sullivan, del Grupo de estudio ASPETAR de Dubai, que es uno de los más importantes en Medicina del Deporte, afirman que mas que preocuparse por una cierta postura, debemos ser capaces de asumir diferentes posturas en forma variada y repetida”.
“Claro que ante la presencia de dolor de espalda persistente -destacó por su parte la kinesióloga Lidia del Arco, titular de la Delegación 7 con cabecera en Pehuajó- todas las consideraciones biomecánicas, incluyendo las posturales, adquieren mayor significado y obviamente se recomienda la consulta a un kinesiólogo fisiatra”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE