Una lluvia de estrellas sólo para las pantallas

Edición Impresa

La tradicional lluvia de estrellas del mes de agosto alcanzará su máximo apogeo en la noche de mañana, un espectáculo celeste realzado este año en algunas zonas del hemisferio norte por un cielo oscuro de luna nueva, pero que no se verá desde nuestro país, donde los aficionados a la astronomía se tendrán que contentar con verlo a través de las pantallas.

En el hemiferio norte hay gran expectativa por un fenómeno que promete brindar un interesante espectáculo en el cielo.

“En cuanto caiga la noche el domingo, los observadores pueden esperar ver varias decenas de meteoros por hora”, señaló por la Royal Astronomical Society (RAS) en un comunicado.

Unas estimaciones que auguran un año 2018 “promedio” para las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Mejor que el año pasado pero no tan bueno como 2016, que fue excepcional.

La lluvia de estrellas es causada por las Perseidas, un campo de partículas dejadas por el cometa Swift-Tuttle que la Tierra atraviesa cada año entre mediados de julio y mediados de agosto.

Al entrar en nuestro mundo, esas partículas chocan con las moléculas de la atmósfera. Cada partícula se transforma entonces en una “estrella fugaz”.

Según el director del Planetario local. Diego Bagú, el fenómeno no será visible desde nuestro país y sólo podrá ser apreciado desde algunas zonas del hemisferio norte.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE