Marcha atrás a la baja de asignaciones familiares

Edición Impresa

El Ministerio de Trabajo y la ANSeS, anunciaron ayer que el gobierno decidió dar marcha atrás con la eliminación de los beneficios por zonas en las asignaciones familiares. La medida quedará suspendida y dentro de unas semanas será presentada una nueva propuesta, contaron voceros de la Casa de Gobierno.

El decreto que generó cuestionamientos incluso dentro del oficialismo equiparaba el valor de las asignaciones familiares de todo el país, por lo que los trabajadores registrados en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta pasaban a cobrar por hijo la mitad o menos: de entre $3.155 y $3.407 a $1.578. También afectaba a las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa y zonas de Formosa, Mendoza y Buenos Aires. En total, más de 400 mil chicos.

La medida iba a comenzar a regir en septiembre, pero el Gobierno presentará otra propuesta. El freno se conoció luego de que Marcos Peña -jefe de Gabinete-, Rogelio Frigerio -ministro del Interior- y su segundo, Sebastián García de Luca, recibieran en la Casa Rosada a intendentes y legisladores de Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y La Pampa.

“Lo vamos a revisar y a decidir luego de discutirlo nuevamente. En algunas provincias tiene efecto neutro y en otras pensaremos otros mecanismos”, dijo un funcionario al término de la reunión, en el primer piso de Balcarce 50.

Del decreto 702/2018 se mantendrá el resto de las modificaciones: el piso del salario para acceder a las asignaciones familiares pasará de $200 a $2.816 y el techo bajará de $94.786 a $83.917 para el ingreso del grupo familiar o de $41.959 de uno de sus integrantes e incluirá las sumas no remunerativas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE