Controversia y pedido de informes por la clausura de bares y boliches
Edición Impresa | 19 de Septiembre de 2018 | 01:28

Los recientes “megaoperativos” desplegados por el Municipio y fuerzas policiales durante los últimos dos fines de semana, en los que se clausuraron al menos quince bares y boliches fueron eje de cuestionamientos en el Concejo Deliberante local.
Concretamente, en las últimas horas la concejal radical Florencia Rollié solicitó informes al Departamento Ejecutivo sobre los motivos por los cuales diferentes bares de la Ciudad que fueron clausurados en las últimas dos semanas funcionaban con normalidad pocos días después.
La edil elaboró una lista con diferentes locales que, según los informes municipales, habían sido sancionados y clausurados en el marco de diferentes irregularidades y, pese a ello, poco después reabrían sus puertas.
En un comunicado, desde el entorno de la concejal se preguntaron cómo pudo ser que los locales comerciales arreglaran sus incumplimientos tan rápidamente, y por eso la edil requirió las actas para tener en claro las causas de las clausuras y las resoluciones del Juzgado de Faltas que permitieron la reapertura de los locales.
“Resulta altamente preocupante que en los medios de comunicación los funcionarios digan que los boliches han incurrido en faltas graves y paradojalmente los dejan abrir a las pocas horas y en algún caso sus propios dueños sacan las fajas de clausura a los pocos minutos, como ilustra un video que compartimos por redes sociales”, señaló.
Sobre estos planteos, voceros municipales salieron a aclarar que “el Municipio impone la sanción o clausura al detectar una falta a las normativas y luego es la Justicia de Faltas la que acciona contra los bares y boliches y sus respectivos titulares”.
Aclararon, a su vez, que distintas sanciones por las que se clausura un local “pueden ser remediadas de inmediato y volver a abrir”. Pusieron por ejemplo tener el REBA vencido (el trámite obligatorio para obtener la licencia de comercializar bebidas alcohólicas); que la carga del matafuegos esté vencida, o que hayan superado el límite establecido por factor ocupacional.
“En tales casos el lugar se desalojo y el bar tiene la obligación de permanecer cerrado hasta resolver lo que estaba mal”, explicaron desde la Comuna. Si llegaran a abrir sin resolverlo y los inspectores municipales acuden y comprueban la falta, pueden volver a clausurarlo. Pero en tal caso, insistieron, “nuevamente es la Justicia de Faltas la que interviene y acciona”.
Como informó EL DIA, en las últimas dos semanas, en diferentes controles, sancionaron a al menos quince locales por diferentes irregularidades.
otro planteo
Por otro lado, Rollié solicitó se informe “los motivos por los que se permite la violación sistemática de la ley 14.050 de la Provincia, artículo 19, por parte de una serie importante de locales en la ciudad de La Plata”. El artículo citado -según indicó- dice: “prohíbase el expendio o promoción de bebidas alcohólicas cualquiera sea su graduación, en la modalidad conocida como “canilla libre” en locales bailables, confiterías bailables, discotecas, discos, salas y salones de baile, clubes, pubs y bares”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE