Hinchas de Laferrere y de un equipo colombiano habían montado un “cartel de barras”
Edición Impresa | 27 de Septiembre de 2018 | 02:47

La rivalidad entre hinchadas es tan vieja como el fútbol, pero, según se desprende de una investigación reciente, los negocios pueden superar cualquier diferencia.
Barras del club Deportivo Laferrere fueron detenidos en las últimas horas, sospechados de vender al por mayor en La Matanza la droga que conseguían a través de hinchas del Club Atlético Nacional de Medellín de Colombia.
La pesquisa, que duró más de cuatro meses e incluyó un capítulo en el Mundial de Rusia, terminó con 28 allanamientos y 15 detenidos, entre ellos el presunto jefe de la banda, bautizada por la Policía como “El Cartel de las barras”. El acusado es colombiano, integraba la hinchada de Atlético Nacional y por estos días se hospedaba en la casa de uno de los líderes de la barra del Club Deportivo Laferrere.
La banda distribuía la droga al por mayor en La Matanza y los alrededores
En los procedimientos -que se hicieron en La Matanza, Ezeiza y Capital Federal- se secuestraron más de 1400 dosis de paco, 1100 de cocaína y más de un kilo y medio de marihuana, nueve armas de fuego de distintos calibres, municiones, alrededor de 100 mil pesos, tres autos, seis motos y un cuatriciclo, además de camisetas, gorros, bombos y platillos de la hinchada.
Según se informó, el sindicado líder del grupo es un sujeto apodado “El Gordo de la Paternal”, jefe de la barra de Laferrere y con vínculo directos con los miembros de la hinchada del club colombiano.
Por lo que se pudo reconstruir, el contacto colombiano viajaba regularmente a su país de origen, a Ecuador y a Perú para buscar la droga que luego le entregaba en concesión a sus cómplices argentinos.
“El Gordo de la Paternal” tenía su segundo al mando, un hombre apodado “Pelado” que junto a otro de nombre Alexis (ambos de la barra de Laferrere) se dedicaban a repartir la droga en el conurbano.
Los investigadores explicaron que para la venta minorista contaban con otros integrantes de la hinchada, pero de menor jerarquía en la escala de mando, que comercializaban en Laferrere, Esteban Echeverría, Virrey del Pino, González Catán e Isidro Casanova, entre otros puntos de la región.
Los investigadores lograron identificar a los miembros de la red criminal y sus respectivos domicilios y, con aval de la justicia, montaron los operativos que posibilitaron las capturas.
Entre los 15 detenidos se encuentran “El gordo de la Paternal” de 43 años y los principales cabecilla de su banda. Además aprehendieron al colombiano de 27 años que vivía en una casa en Esteban Echeverría.
La relación entre las barras de Laferrere y Atlético Nacional de Medellín fue comprobada una vez más por los investigadores cuando agentes de la Aprevide detectaron que Vallejos, con algunos miembros de la banda, viajó al Mundial de Rusia. “Se encontraron con hinchas colombianos”, señaló un vocero.
“Esta organización tenía un contacto que viajaba a Colombia, Perú y Ecuador, donde conseguía droga en consignación, algo raro porque los estupefacientes se pagan antes, pero gracias al vínculo a través del fútbol, lograron esto”, dijo el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE