El Presidente habló de “emergencia” y prometió más ayuda social
Edición Impresa | 4 de Septiembre de 2018 | 03:54

El presidente Mauricio Macri pronunció ayer su anunciado discurso, donde justificó los cambios en el Gabinete y ratificó la política de ajuste, con un tono encendido donde repasó los problemas internos y externos que llevaron a la suba del dólar y justificó medidas políticas y económicas al señalar “estamos en emergencia”.
Tras 75 minutos de espera, el Gobierno difundió el discurso grabado de Macri a las 9:45, cuando estaba prevista su difusión a las 8:30, donde el mandatario hizo un repaso de los problemas del país en el último siglo, de sus medidas de gobierno y de los inconvenientes externos que generaron la crisis cambiaria de los últimos días.
“Parecía que veníamos bien y sentimos que volvemos para atrás”, comenzó el Presidente en su mensaje grabado minutos antes en la Casa Rosada.
“Vamos a pedirle un esfuerzo a quien tiene más capacidad para contribuir, vamos a pedirle a los que más exportan en este país un aporte mayor”. Y destacó que busca tres consensos: equilibrio en las cuentas públicas, “porque no podemos gastar más de lo que tenemos”; trabajo formal y construir un Estado sin corrupción. “Todo lo que nos pasó en estos meses muestras que esos consenso son más urgentes que nunca. Quiero renovar mi compromiso, respaldar esos consensos e invitó a todos a comprometerse con ellos”, dijo.
TODAS LAS TORMENTAS
“En estos meses se desataron todas las tormentas juntas, pero no por ellos perdemos las esperanzas. El camino a recorrer siempre fue difícil, hay avances y retrocesos, llevamos décadas de déficit y crisis permanente, terminar con eso iba a llevar tiempo y mientras tanto estamos en emergencia”, agregó y subrayó la necesidad de tomar “decisiones antipáticas”.
Luego, el mandatario anunció que se reduce a la mitad la cantidad de ministerios porque “los gobiernos tienen distintos momentos y se requieren equipos diferentes”, destacó.
“Nos toca ser la generación que se hace cargo, no es fácil, nada es fácil. ¿Creen que me hace feliz decir esto? Me gustaría darle más aumento a los profesores universitarios, a los policías, a los enfermeros, me encantaría tener más presupuesto para ciencia y tecnología, avanzar más rápido con las obras de cloacas y jardines que prometimos, pero para generar el país que queremos tenemos que equilibrar nuestras cuentas, se empieza por ahí, por un estado que gaste menos de lo que ingresa”, añadió.
“Esta vez es con la verdad sobre la mesa y sin corrupción, se que estos dos años y medios fueron difíciles, pero es que lo que cuesta vale la pena”, dijo y añadió: “Esta crisis no es una más, tiene que ser la última”.
“Fueron los cinco peores meses de mi vida después de mi secuestro”, dijo y concluyó: “Cambiar es crecer y crecer afrontar las dificultades. Los argentinos que están hartos de un pasado que no quiere volver, el cambio es que no haya más privilegios, sabe escuchar y saber aportar, se que los argentinos tenemos capacidad suficiente para afrontar este cambio, somos mucho más que un par de cuadernos escandalosos”.
BENEFICIOS SOCIALES
Además, Macri dio a conocer que las Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales van a recibir un refuerzo en septiembre y diciembre, habrá ayuda en alimentos y una mejora en los Precios Cuidados, con foco en la canasta básica. Por su parte, la flamante ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, anticipó que los dos refuerzos que se otorgarán este mes y en diciembre a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo serán de $1.200 y $1.500, respectivamente.
Además una de las diez integrantes el nuevo gabinete acotado de Cambiemos salió cuestionar los dichos de la diputada oficialista Elisa Carrió, quien ante empresarios de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) más temprano, pronosticó: “¿Vamos a tener conflicto social en diciembre? Sí”.
Carolina Stanley, titular de Salud y Desarrollo Social, uno de los ministerios conformados tras las modificaciones de las últimas horas, precisó que se está apelando a “la responsabilidad” de distintos sectores para que “situaciones como la inflación más allá de la prevista puedan ser contrarrestadas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE