Cómo golpea el alza del dólar a los servicios por Internet
Edición Impresa | 5 de Septiembre de 2018 | 02:57

Con un dólar que ayer continuó su tendencia alcista y cerró en un valor de alrededor de 40 pesos, desde las redes sociales muchos pusieron en el centro de atención algunos gastos que se hacen a través de Internet. Desde las plataformas de streaming para bajar música o películas, a las aplicaciones para descargar videojuegos y hasta los servicios de delivery a través del celular. En ese marco, especialistas consultados por este diario indicaron que el impacto del aumento de la divisa será gradual en algunos casos y directo en otros. Y alertaron por el “costo oculto” de algunos servicios que se pagan con tarjeta.
En este sentido, hubo advertencias por algunos servicios de delivery por celular que se pagan en dólares cuando la contratación original del servicio fue en pesos.
Ante esta inquietud, desde una de las empresas más populares que prestan este servicio se indicó que “si abonaste con tarjeta de crédito, la operación siempre será cobrada en pesos al tipo de cambio oficial de tu banco al momento de realizar la compra (el monto que figura en la app). Cuando recibas el resumen de cuenta de tu tarjeta, podrás verificar que el pago figura en pesos argentinos”, explicaron.
Si se chequean los movimientos de tarjeta, antes del cierre, puede que el monto figure en dólares. Eso sucede cuando la plataforma de cobro es internacional y utiliza el dólar como referencia.
“Lo que cabe esperar es que, algunos más rápidamente, otros de forma más gradual, todos los servicios que se ofrecen por Internet van a terminar sintiendo el impacto del alza del dólar”, dijo por caso, en diálogo con este diario, el abogado especialistas en nuevas tecnologías Raúl Martínez Fazzalari (ver aparte).
Apenas se registró la suba que llevó a la moneda estadounidense a rondar los 40 pesos durante la última semana, la preocupación en torno a los bienes y servicios comprados a través de Internet se instaló, sobre todo, en las redes sociales.
Desde las más populares plataformas de streaming de música y videos se indicó que tienen su valor pesificado. Con todo, los analistas indicaron que en Estados Unidos los servicios de esas plataformas tienen un valor cercano a los 10 dólares por mes, lo que podría significar que, eventualmente, los precios en pesos sean ajustados.
Otros sistemas digitales, por ejemplo los de videojuegos, cobran sus productos en dólares. Sucede con Play Station Store y las tiendas de aplicaciones para celulares, como Play Store y App Store.
Otras plataformas de videojuegos ofrecen precios en pesos argentinos y en algunos de estos casos todavía toman un precio de referencia del dólar de alrededor de 20 pesos, muy por debajo de lo que se paga por esos mismos servicios en Estados Unidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE