

Fue derrota del Lobo en la primera tanda de los amistosos ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El costo de vida alcanza los siete dígitos. Faltan bienes básicos y medicamentos. Hay tres muertos por hora producto de la inseguridad
Venezuela está sumida en la peor crisis económica de su historia tras dos décadas de gobiernos del ahora fallecido presidente Hugo Chávez y Nicolás Maduro, su sucesor.
En 2018, el país sudamericano padeció una inflación de siete dígitos (1.698.488%), mayor escasez de productos básicos como alimentos y medicamentos, y una profunda recesión que obligó a muchos venezolanos a emigrar. Un informe de la ONU revela que unos tres millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015, la mayoría de ellos rumbo a Colombia o Perú, buscando mejores condiciones de vida. Además, el organismo prevé que habrá para fin de 2019 5,3 millones de migrantes y refugiados venezolanos debido a la crisis política y económica.
Maduro acusa permanentemente a Washington de orquestar una guerra económica, con el apoyo de sus adversarios locales con la intención de impedir la recuperación de Venezuela y desestabilizar su gobierno para justificar su derrocamiento. Los críticos del mandatario sostienen que la debacle económica del país está estrechamente relacionada con el agotamiento de los sistemas de controles de cambio y de precios, vigentes desde 2003, entre otras distorsiones de la economía.
El caos económico reinante era previsible para muchos de los críticos del gobierno que por años advirtieron que el país se dirigía al abismo debido a una política, iniciada en 1999 por Chávez, de expropiaciones masivas de granjas e industrias, la promulgación de leyes severas que desalientan la inversión y vulneran la seguridad jurídica, aunado a los controles que se aplican contra corriente por ser uno de los dogmas del gobierno socialista.
En los últimos 19 años han cerrado más de dos tercios de las 600.000 empresas que existían en 1998, afectando el empleo. A la par, la inflación ha pulverizado el salario real y el poder de compra de los venezolanos.
Chávez dijo que buscaría encaminar a Venezuela hacia el “socialismo del siglo XXI”, y lo más evidente fue el aumento del control del Estado sobre la economía para, según él, desplazar el capitalismo de raíz. Su gobierno impulsó y financió cooperativas, estatizó la compañía de teléfonos del país, la mayoría de las firmas privadas locales de servicios del sector petrolero, el sector eléctrico en su totalidad, cadenas de supermercados, empresas alimenticias, cementeras y siderúrgicas, entre otras.
LE PUEDE INTERESAR
La presencia de Evo Morales en la asunción generó polémica en Bolivia
Chávez repetidamente decía que todos los pueblos del mundo en algún momento adoptarían el socialismo porque el capitalismo sólo favorece a los ricos. Maduro se muestra reacio a dar un giro.
El “Plan de Recuperación, Prosperidad y de Estabilización”, anunciado por Maduro en agosto pasado no aborda ni crea condiciones para abatir el proceso hiperinflacionario, coinciden los analistas.
Como parte del plan, el 20 de agosto entró en vigencia una reforma monetaria que contempló la eliminación de cinco ceros a la antigua moneda. Desde diciembre, el salario mínimo es de 4.500 bolívares.
La nueva moneda, conocida como el “bolívar soberano”, parece tener una vida corta. Su único logró hasta ahora fue aliviar la escasez de billetes. El bolívar soberano implicó la eliminación de las seis denominaciones que iban de los 1.000 a 100.000 bolívares, que el propio Maduro puso en circulación entre 2016 y 2017 para paliar en parte el incremento exponencial de los precios.
Los expertos señalan que por la hiperinflación muy pronto podrían quedar en el olvido los billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares soberanos.
UN CALVARIO COTIDIANO
Por caso, un empleado del subte de Caracas tiene que hacer rendir un salario equivalente a solo siete dólares en un mercado donde venden productos de baja calidad. Le alcanza para 12 huevos, medio kilo de papas y guayabas. La mayoría de los venezolanos come principalmente frijoles o lentejas que distribuye el gobierno a precios subsidiados. Y con suerte, quizás una vez al mes puedan comprar pollo o carne.
Productos para la higiene personal como shampoo o pasta dental solo se consiguen en el mercado negro a precios exorbitantes. Tampoco hay bienes de primera necesidad como papel higiénico, harina o arroz.
En los hospitales, estantes vacíos atestiguan la escasez de medicamentos e insumos hospitalarios, estimada en 84% por agremiaciones. Su disponibilidad cayó por el desplome de la producción petrolera, de 3,2 millones de barriles diarios a 1,13 millones en la última década, lo que limita las importaciones. No hay remedios para la hipertensión ni insulina.
Y dar a luz, para las embarazadas, es un verdadero calvario. Ni las embarazadas de alto riesgo se salvan del “ruleteo”, como se conoce la práctica de remitir pacientes de un hospital a otro por falta de personal, insumos o condiciones sanitarias. Son varios los casos de mujeres que tienen sus bebés en la calle al no ser recibidas en los centros médicos estatales. Como si fuera poco, los venezolanos tienen que lidiar con una alarmante inseguridad: cada hora tres personas mueren violentamente en su país. (AP y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí