
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El clown creado por Devenir, compañía que celebra 38 años de vida, y al que Tati Vallejos le presta el cuerpo, se despide de La Plata
Gustavo Vallejos es el sr. Mo-ki-tó y contará sus “desventuras” por última vez en la ciudad / Facebook
Tironeado entre la necesidad y la casualidad, la compañía Devenir alumbró hace dos años al Sr. Mo-Ki-Tó en medio de una gira por Europa, en donde hacía falta un personaje que deambule por las calles de Trieste, Italia, en donde se llevaba a cabo el Festival Internacional Latino de Cine, para que oficiara de simpático anfitrión.
Coincidía ahí gente de todas partes del mundo y a Tati Vallejos, fundador e integrante del histórico grupo teatral platense que está celebrando 38 años de vida, se le ocurrió “inventar un idioma que suene a tal y que nadie lo comprenda” y le pintó en su alma un deseo: su único afán era llegar a China porque, dice el creador de Mo-Ki-Tó, “siempre tuve la esperanza de crear un clown para llegar, de verdad, a China”.
La criatura de Devenir tuvo su cuna en el país de la bota pero la compañía siguió su gira por España y Eslovenia, en donde tomó impulso.
“Llevamos al querido Mo-Ki-Tó solo para que ande por las calles esperando que alguien le diga cómo llegar a China”, cuenta el actor, director, dramaturgo e investigador teatral platense, recordando aquella experiencia que no duda en calificar como “conmovedora”.
Junto a Pampa González, socia en el trabajo y en la vida, siempre investigan entre acciones y, aquella oportunidad no fue la excepción. Según cuenta, Mo-Ki-Tó, su experiencia en las calles, con la gente, abrió un “camino interesante” para el estudio que llevaron adelante sobre la Antropología del Teatro.
“El mundo está habitado de seres humanos y todos tenemos la misma capacidad de adaptación al momento de querer tender una mano a quien lo necesita. Lo pudimos comprobar. Los pueblos son hermosos, tierno y solidarios... ahora sus gobiernos es un tono fuera de la escala”, reflexiona Vallejos, que se dice “trashumante”, como su clown.
Todas esas vivencias recogidas con Mo-Ki-Tó fueron recopiladas en su regreso al país y, así, detrás del personaje fue naciendo la obra: emergió el guión, Pampa tomó las riendas de la dirección, Tati le siguió prestando el cuerpo y “acá estamos”, dice Vallejos, “andando camino” con “Las desventuras del Sr. Mo-Ki-Tó”.
Esta obra, con la que recorrieron Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Chaco, Santa Fe y gran cantidad de pueblitos de la provincia de Buenos Aires, tuvo su estreno en La Plata, su ciudad natal, y aquí también la despedirán con una función este viernes a las 21.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5.
Para los que no tuvieron la oportunidad de verla, se trata, según el actor, de una obra que “conceptualmente tiene el pensamiento del payaso” porque la simpática criatura “LLega. Entra. Se Queda. Intenta. Se va”.
El Sr. Mo-Ki-Tó, agrega su intérprete, es “un mosquetero silencioso que avanza hacia el alma humana, que te invita a pasear por las simplezas abandonadas y tan necesarias para la vida de todos los días”.
“Llevo más de cuatro décadas con el arte. Trabajo, pienso, respiro, vivo en el teatro. Me considero un guerrero trashumante sin tiempo”
Tati Vallejos,
Actor, director, dramaturgo
Esta función será una de las últimas actividades del año para Devenir que tendrá un 2020 en movimiento, con una gira nacional, primero, y una internacional, después, lo que, dice Vallejos, “significa que caminaremos mucho otra vez”.
En esas funciones de visitante, Devenir presentará nuevos materiales: “Un unipersonal en el que trabajo yo (‘Alastor Paimón, la vida de un pobre diablo’) y ‘El aura de Adjana’ que lo trabajo con un actriz invitada, para que quede en La Plata, y Pampa para las giras”.
En carpeta está, además, una versión de la exitosa obra que estrenó y dirigió en La Plata “46 xx variaciones Hamlet” en Granada, España, “con un grupo de mujeres sefardíes de la ciudad”.
Tanto trabajo, reconoce Vallejos, lo tiene tan entusiasmado como ajetreado, pero, como dice el dicho, “sarna con gusto no pica” y esta sarna teatral, su pasión, es lo que le permite a Devenir seguir cumpliendo años.
El 28 de octubre de 1981 subió por primera vez a escena la obra “Hablemos a calzón quitado” en el antiguo Centro Universitario de Bahía Blanca y así comenzó a escribir su historia la compañía. Además de Vallejos, entre los fundadores figuraban Edgardo Molina, Eduardo Lascano y Armando Di CoCo. Entre sus producciones, Devenir cuenta con más de 80 espectáculos entre obras formales, performances y diversas intervenciones en espacios públicos.
“Cuando comencé con el recorrido ‘deveniriano’ supe que iba a ser para siempre. Quiero decir, ya no tendría que explicar a nadie que mi vida estaba signada en el arte del teatro, con el teatro y en el teatro. Por lo tanto iba a ser difícil que pudiese hacer otra cosa”, reconoce Tati, que debió “acomodar su cabeza” para “una vida para la que no había sido preparado, ni educado”, pero en la que decidió embarcarse y transitar, siempre en movimiento, en cambio constante, adaptándose como la plastilina.
“Llevo más de cuatro décadas con el arte. Trabajo, pienso, respiro, vivo en el teatro. Me considero un guerrero trashumante sin tiempo, pero con el espacio necesario para seguir respirando pausadamente la existencia que me permite gozar de cada momento como el último”, reflexiona Vallejos y cierra recordando a uno de sus maestros que le decía:“‘aquí y ahora… no hay nada mejor para poder ser’”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí