Firman el primer acuerdo mundial para el reconocimiento de títulos

Edición Impresa

La Argentina, junto a los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estampó su rúbrica en la primera Convención Global sobre reconocimiento de cualificaciones relativas a la Educación Superior, en el marco de la 40ª Conferencia General del organismo.

Según se explicó, el instrumento, que establece principios universales para la convalidación de estudios y títulos universitarios, mejorará la movilidad de los más de 220 millones de estudiantes matriculados en el nivel superior en todo el mundo. Al mismo tiempo, amplía el alcance de los convenios regionales de reconocimiento, allanando el camino para la movilidad de un continente a otro.

La herramienta “obliga a los Estados a darle a estudiantes y profesionales extranjeros un trato equivalente a los nacionales, con especial atención a la situación de migrantes, desplazados, asilados y refugiados”, puntualizó al respecto el director nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Paulo Falcón.

Aunque la Convención Global no impone el reconocimiento automático de las calificaciones extranjeras, establece el principio de que un estudiante que califica para acceder a la educación superior en un país generalmente calificará para estudios de educación superior cuando se mude a otro país, a menos que haya diferencias sustanciales entre los requisitos de acceso de ambos países.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE