Una escritora que estudió y vivió en La Plata ganó un prestigioso premio de novela
| 4 de Noviembre de 2019 | 15:54

Entre los premios internacionales concedidos hoy a tres escritoras argentinas se encuentra el que recibió Mariana Enriquez, una platense por adopción ya que vivió con su familia en La Plata e incluso estudió y se recibió en nuestra ciudad. Nacida en 1973, Enriquez fue honrada con el prestigioso Premio Herralde, de España, por "Nuestra parte de noche".
De esta forma, este lunes de noviembre la literatura argentina sumó premios internacionales ya que también la escritora enterriana Selva Almada se alzó con el "First Book" de la Feria del Libro de Edimburgo, Escocia, por la primera traducción al inglés de "El viento que arrasa".
Ambas, junto a la distinción que recibió la semana pasada María Gainza, prueba el terreno fértil de la literatura argentina contemporánea, en el que las mujeres están capitaneando una narrativa original y de calidad con reconocimientos cosechados en todo el mundo. Cabe recordar que a fines octubre, la escritora y crítica de arte argentina María Gainza había sido distinguida con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2019 de México por su novela "La luz negra", y unas semanas antes, también en octubre, la escritora Luisa Valenzuela (1938) se había convertido en la primera mujer en obtener el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español.
"Mariana Enriquez acaba de llevarse el Anagrama, Selva Almada el First Book Award @edbookfest y María Gainza el Sor Juana Inés de la Cruz. Por si quedaba alguna duda de cómo viene la mano", celebró Samanta Schweblin, otra de las grandes autoras argentinas contemporáneas, que este año fue nominada por segunda vez al premio Man Booker International 2019, uno de los más prestigiosos del Reino Unido.
Mariana Marquez, que es una exponente de la literatura de terror de nuestro país, además de escritora es periodista, recibida en La Plata. A los 21 años publicó su primera novela, “Bajar es lo peor”, que la convirtió en una de las voces más potentes de la narrativa argentina contemporánea. Es autora, además, de la novela “Cómo desaparecer completamente”, el libro de cuentos “Los peligros de fumar en la cama” y la nouvelle “Chicos que vuelven” entre otros.
Su obra recientemente premiada "Nuestra parte de noche" cuenta la historia de un padre y un hijo que cruzan el país desde Buenos Aires hacia las Cataratas. La novela está situada en los años de la dictadura militar y el chico está llamado a ser el médium de una sociedad secreta de origen africano, que busca de la vida eterna a través de rituales atroces. La novela conjuga el terror sobrenatural con los años donde el terror parecía no tener fin.
Enriquez pasó su infancia en Lanús y creció en medio de las historias y supersticiones de su abuela, oriunda de Corrientes. Años después se mudó junto a su familia a nuestra ciudad donde se acercó a la literatura y al punk, por lo que decidió estudiar periodismo y especializarse en música rock.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE