Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LOGRAN RESULTADOS EXITOSOS EN ANIMALES

Ciencia Argentina: usan un virus del resfrío como arma contra el cáncer colorrectal

Científicos del Instituto Leloir crearon una terapia capaz de eliminar metástasis en base a un enfoque innovador que apunta contra la heterogeneidad de los tumores

Ciencia Argentina: usan un virus del resfrío como arma contra el cáncer colorrectal

Osvaldo Podhajcer, Agostina Russo-Maenza y Eduardo Cafferata, los coautores del estudio / AGENCIA CYTA

13 de Noviembre de 2025 | 01:33
Edición impresa

Uno de los principales desafíos de las terapias personalizadas contra el cáncer es evitar la reaparición de los tumores debido a que ciertas células malignas logran escapar a su acción. Esas células resistentes al tratamiento son las responsables de la diseminación del tumor y hasta ahora las estrategias para frenarlas mostraron resultados dispares. En la búsqueda de una mayor efectividad se viene investigando el uso de adenovirus oncolíticos (AOLs), modificados genéticamente para infectar y destruir de manera selectiva a las células malignas sin dañar a las normales, una camino en el que científicos argentinos acaban de lograr un avance alentador.

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, un equipo de investigadores del Instituto Leloir presentaron un AOL innovador que, formulado a partir de un virus del resfrío modificado y administrado por vía endovenosa, suprimió metástasis hepáticas de tumores humanos en animales de laboratorio. Lo bautizaron AR2015 y comprobaron que su eficacia aumentó en combinación con bajas dosis de quimioterapia. El efecto, que se sostuvo en el tiempo, llevó a la erradicación completa de los tumores.

“Dentro de un tumor coexisten diferentes tipos de células malignas. Esta diversidad genética (o heterogeneidad celular) favorece la resistencia del cáncer a la respuesta inmune y a los tratamientos antitumorales y constituye la principal causa de la reaparición del tumor, impulsando su diseminación metastásica”, explicó a la Agencia CyTA el doctor en Ciencias Biológicas Osvaldo Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la Fundación Instituto Leloir, quien colideró el flamante artículo junto al doctor en Bioquímica Eduardo Cafferata.

Esa heterogeneidad típica de los tumores -comentó el investigador- es la responsable de que fallen las terapias dirigidas o personalizadas, aquellas que por medio de anticuerpos monoclonales u otros fármacos apuntan contra una característica específica de la célula maligna.

Desde hace más de diez años, el grupo de Podhajcer trabaja en cómo hacer frente a esa diversidad genética del cáncer y así poder obtener mejores resultados con los tratamientos. Para ello modifican por ingeniería genética adenovirus responsables de resfríos y los transforman en una herramienta terapéutica para que ataquen exclusivamente células malignas.

En el nuevo estudio, los científicos se focalizaron en la obtención de AOLs a los que les reemplazaron una secuencia nativa del adenovirus por promotores específicos de tumores híbridos, que fueron generados en el laboratorio y se corresponden con determinados genes que están activos en el tumor. De esa manera, el innovador AOL se multiplica exclusivamente en las diversas poblaciones de células malignas hasta destruirlas.

El grupo del Leloir ya había diseñado AOLs de este tipo, pero persistía la duda de qué podría ocurrir al tratar pacientes con tumores muy heterogéneos. En este estudio Cafferata y Podhajcer se preguntaron qué pasaría al diseñar un AOL con dos promotores, ampliando así el rango de células malignas susceptibles al ataque (del mismo modo que un antibiótico “de amplio espectro” cubre más bacterias que uno más selectivo).

OTRAS APLICACIONES

Si bien el estudio se focalizó en cáncer colorrectal, Cafferata aseguró “que este tipo de AOL podría ser usado en otros tumores gastrointestinales y, aunque no se han hecho aún estudios, el abordaje de AOLs con TSP híbridos sería utilizable en otros tipos de cáncer”.

 

Ya se presentó la patente internacional que protege todo el desarrollo realizado

 

Por lo pronto, ya se presentó la patente internacional que protege todo el desarrollo realizado, desde la etapa de bioinformática hasta la producción de este tipo de AOLs.

Mientras siguen adelante con la investigación, los científicos ahora están a la búsqueda de inversores que aporten el dinero necesario para realizar los estudios preclínicos adicionales que se necesitan para presentar ante la autoridad regulatoria y lograr la aprobación que permita iniciar un ensayo clínico en pacientes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla