Brasil podría no enviar representates a la asunción de Alberto Fernández
| 8 de Diciembre de 2019 | 19:49

El gobierno brasileño evaluaba este domingo no enviar a ningún representante oficial a la ceremonia de toma de posesión de Alberto Fernández como presidente de Argentina este martes, según confió a la agencia de noticias The Associated Press (AP) una fuente del gobierno que pidió no ser identificada por no estar autorizada para hablar.
La decisión partiría, según la misma fuente, de un enojo del presidente Jair Bolsonaro con el nuevo mandatario argentino, acentuado por su reciente encuentro con diputados opositores, entre ellos el jefe del opositor Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) en la Cámara, la semana pasada en Buenos Aires, aunque no dio más detalles.
Bolsonaro había designado como representante brasileño en la ceremonia al ministro de la Ciudadanía Osmar Terra, un funcionario de bajo perfil, rompiendo con una histórica tradición diplomática. Es habitual que los mandatarios brasileños asistan a la juramentación del presidente de Argentina, el principal socio comercial en América del Sur.
“En principio no irá nadie”, dijo a AP la fuente, al tiempo que adelantó que la decisión sería oficializada hoy lunes. La presidencia no había confirmado, al cierre de esta edición, la cancelación del viaje.
En los últimos meses, Fernández y Bolsonaro cruzaron fuertes críticas a través de la prensa debido a sus diferencias ideológicas.
La relación entre el brasileño y el entrante presidente argentino se tensó especialmente luego de que durante la campaña electoral Fernández viajara a Curitiba para respaldar al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva cuando aún se encontraba en prisión.
Bolsonaro ganó las elecciones en 2018 presentándose, entre otras cosas, como un acérrimo detractor del PT de Lula.
Este año, mientras en Argentina se desarrollaba la campaña presidencial, el brasileño manifestó en varias ocasiones su deseo de que Mauricio Macri fuese reelecto como presidente para evitar que Argentina se convierta en una “nueva Venezuela”.
A Bolsonaro y Fernández no los separan solamente diferencias ideológicas. El gobierno brasileño ha manifestado que quiere acelerar la apertura comercial del bloque regional Mercosur, una iniciativa que encuentra reparos en Argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE