El Grupo Lima pidió a las fuerzas armadas venezolanas que muestren lealtad a Guaidó
| 4 de Febrero de 2019 | 19:56

El Grupo de Lima pidió hoy a las fuerzas armadas venezolanas que muestren "lealtad" al presidente interino designado por el parlamento, Juan Guaidó, y que no impidan el ingreso de ayuda humanitaria internacional, en una reunión en Canadá para aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, cuya legitimidad desconoce.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, inauguró el encuentro anunciando unos 39 millones de dólares de ayuda humanitaria para los venezolanos, sumidos en una crisis sociopolítica, que provocó la salida del país de más de 2,3 millones de personas desde 2016.
"Hacemos un llamado a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela para que manifieste su lealtad al presidente encargado. Asimismo, le instamos a no impedir el ingreso y el tránsito de la ayuda humanitaria a los venezolanos", apuntó el Grupo de Lima en su declaración al término del encuentro.
Trudeu explicó que la asistencia será destinada a "cubrir las necesidades básicas de los más afectados, incluidos inmigrantes y refugiados", informó la agencia de noticias EFE.
De esa cifra, unos 13,3 millones de dólares irán destinados a "gobiernos afectados por la migración para que puedan absorber la carga de proporcionar servicios a la creciente población".
En la declaración, el Grupo de Lima reiteró su "reconocimiento y respaldo" a Guaidó como presidente encargado de Venezuela y reclamó a la comunidad internacional que le brinde "su más fuerte respaldo para establecer un Gobierno de transición democrática en Venezuela".
El bloque condenó también "las persistentes y serias violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela" y rechazó "los actos de violencia y represión de manifestaciones populares por parte de las fuerzas de seguridad".
Por otro lado, la alianza instó a la comunidad internacional a que evite que "el régimen de Maduro realice transacciones financieras y comerciales en el extranjero, tenga acceso a sus activos internacionales y pueda hacer negocios tanto en petróleo como en oro".
La coalición no abordó, sin embargo, la posibilidad de una intervención militar en Venezuela, según declaraciones del ministro británico para Europa y América, Alan Duncan, que asistió al encuentro.
En medio de la reunión, el ministro británico para Europa y América, Alan Duncan, habló con la prensa y destacó que "no ha habido ninguna mención a una intervención militar".
"Estamos buscando una salida constitucional apropiada por el bien del pueblo de Venezuela", explicó Duncan y agregó que el eje del grupo internacional será poder enviar ayuda humanitaria a ese país suramericano.
"Lo que Maduro también debería hacer de forma inmediata es otorgar acceso apropiado para la distribución de productos humanitarios a Venezuela. Ha estado negando las necesidades humanitarias mientras la gente se está muriendo de hambre," sostuvo.
El Grupo de Lima, formado por la Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, junto a México que no participó, se reunió hoy en Ottawa con el objetivo de aumentar la presión sobre el Ejecutivo de Nicolás Maduro para que abandone el poder.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE