Cómo postularse para un trabajo nuevo
Edición Impresa | 3 de Marzo de 2019 | 07:53

Si se envía una presentación repleta de formulaciones estándar para postularse a un puesto, se tendrán pocas chances de quedar seleccionado.
Algunos errores se cometen por distracción, otros por no ser consciente de qué es lo que se espera del postulante en una primera aproximación a una compañía nueva. ¿Cómo evitarlos y entregar una postulación atractiva?
“La mayoría de las postulaciones resultan idénticas”, critican los especialistas en recursos humanos. Primero figura un encabezado con pocas variaciones, luego un resumen de qué ha hecho la persona hasta ese momento y nunca faltan fórmulas como “muy buen trabajo en equipo”, “responsable”, “proactivo”. Descripciones que se encuentran por doquier en Internet. En realidad es algo muy curioso, porque aunque cada postulante invierte muchísimo tiempo preparando su presentación, el resultado no varía de lo que hacen otros.
“Parte del problema es que los anuncios laborales también están llenos de este tipo de formulaciones”, reconocen los expertos, que apuntan que otro de los inconvenientes es que los postulantes suelen escribir demasiado. “El personal de recursos humanos no suele tener más de 90 segundos para leer una postulación. Si se envía un texto demasiado largo se pierde tiempo”, aseguran.
Una carta de presentación no debería tener más de una carilla, y el currículum, a lo sumo, dos o tres en orden inversamente cronológico.
¿Cómo hacer que todo suene personal? Lo ideal es no sentarse a escribir de inmediato, sino utilizar tal vez la función de dictado del móvil y hablar como si uno se presentara a un amigo”, recomiendan.
Otro punto importante es el formato. Ahora que todo es por vía digital, lo mejor es entregar documentos en PDF, de modo que la empresa vea el material tal cual uno lo formateó. Si se elige otro formato, puede que llegue distorsionado o que el empleador incluso no lo pueda abrir.
La postulación tampoco debería tener más de 4 megabytes y, nunca está de más apuntarlo, luego de haber pasado absolutamente todo por el corrector de ortografía.
A la hora de armar las frases, más vale no utilizar muchos verbos en condicional. “Podría”, “habría”, “tendría la posibilidad”, ya que no suelen armar una buena base. Lo mismo sucede con las formulaciones impersonales como “uno” o “se podría”. Mejor evitarlas y armar frases activas y con detalle.
Otro aspecto central es leer con mucho detenimiento el anuncio y dirigir la postulación realmente a quien corresponda y sin que falten requisitos.
La documentación desordenada tampoco causa una buena impresión. Mejor tomarse una fotografía profesional y luego adjuntar archivos que indiquen claramente en el nombre del documento qué contenido ofrecen.
Si es una postulación online, es importante además llenar todos los campos requeridos y apuntar un correo que parezca serio. En el CV, es fundamental que el formato sea claro y esté bien estructurado, de modo que quien lo recibe pueda ver todo de un vistazo.
“Si uno se prepara bien y se postula con toda la atención puesta en un cargo determinado, sin enviar lo mismo a distintos sitios y sin venderse por debajo de su precio, tiene más chances de llegar a la entrevista”, aseguran los especialistas en recursos humanos. A abrir los ojos entonces y preparar una buena postulación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE