Ante los accidentes buscan regular el uso de rampas para autos en los edificios
Edición Impresa | 2 de Abril de 2019 | 02:03

En la Ciudad buscan regular el uso de rampas vehiculares de los edificios particulares con el objetivo de evitar accidentes. En La Plata hay cerca de 100 inmuebles que ya utilizan este sistema para ingresar a las cocheras y salir de los espacios de estacionamiento.
En el estudio de las normativas para regular el uso trabajan la Cámara de Empresas de Ascensores de La Plata, la Municipalidad de La Plata y la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, junto a colegios profesionales de la Región.
El objetivo es generar una norma que estipule lineamientos de seguridad para la construcción de estos dispositivos, su utilización y mantenimiento. Profesionales y alumnos avanzados del Departamento de Mecánica de la facultad de Ingenieria realizan los estudios técnicos.
“La idea es que todos los sectores involucrados en este tema puedan participar de una normativa necesaria”, indicaron en la Cámara de Empresas de Ascensores y afines de La Plata.
Por su parte, el técnico Nicolás Pulcini, jefe de la División de Ascensores de la Comuna platense, área que depende de la Dirección de Obras Particulares, indicó que, en una primera instancia, entre el 2017 y mediados del año pasado, la Unidad Académica participó de la reglamentación sobre instalaciones eléctricas de ascensores y elevadores. Luego se tomó la iniciativa de crear una normativa para la fabricación de rampas vehiculares porque, si bien para los ascensores hay una norma particular de IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) de cómo se deben fabricar y mantener, para las instalaciones complementarias como son las rampas vehiculares, montacargas y montacoches no hay una pauta específica.
“La única normativa que existe es la Ordenanza 8769 de mantenimiento de ascensores y equipos de elevación, pero aspectos como la adecuación, elementos de seguridad o protección no están estipuladas en ningún lado”, indicó el funcionario.
En el Departamento de Mecánica de la Facultad, un grupo de ingenieros trabaja sobre modelos de rampas facilitados por constructores de rampas vehiculares que integran la Cámara de Ascensores La Plata. El objetivo es asesorar en el diseño de las rampas, proponiendo mejoras al mismo, y en la evaluación de planes y buenas prácticas de mantenimiento para identificar los puntos críticos de falla.
SIMULACIÓN
El ingeniero Fernando Gutiérrez, docente del Departamento, explicó que “se realizó una simulación estructural utilizando software de elementos finitos”. Se trata de un método que sirve para predecir cómo reaccionará un producto ante diferentes variables como fuerzas, vibraciones, calor, fluidos u otros efectos físicos. Esta técnica fue utilizada por los ingenieros para analizar el funcionamiento de la rampa y, en base a cálculos realizados, trabajar en la optimización del diseño y la estructura.
Gutiérrez indicó que el principal material que se utiliza para la construcción de estas rampas es el acero. La vinculación de los distintos elementos de la estructura se realiza mediante uniones por soldadura y uniones roscadas.
“Si bien existen varios mecanismos para el izaje de la rampa, se propende que el mismo se realice mediante pistones hidráulicos en vez de la utilización de poleas y cables, debido a que el primero presenta una mayor seguridad en su accionar”, detalló.
En la redacción de la normativa intervienen la Cámara de Ascensores, el Municipio, la Cámara de Administradores de Consorcios, la facultad de Ingeniería y los colegios profesionales de técnicos, arquitectos e ingenieros.
El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Luis Barbier, detalló: “La iniciativa busca prevenir accidentes en edificios”,
El ingeniero Raul Razzini, asesor técnico de la Cámara de Ascensores de La Plata sostuvo que desde que comenzaron a emplearse este tipo de rampas en la Ciudad, hace una década, han ocurrido varios accidentes dejando como saldo vehículos dañados”. Según fuentes de la Cámara, “hay un 30 por ciento más de accidentes con rampas que con el uso de ascensores”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE