A los 76 años falleció el dramaturgo Eduardo Rovner
Edición Impresa | 23 de Abril de 2019 | 03:42

El dramaturgo argentino Eduardo Rovner, de 76 años, falleció ayer en el Hospital Municipal de Pinamar, donde había sido trasladado el domingo desde Cariló, su lugar de residencia, a raíz de un ACV que se complicó por los numerosos antecedentes cardíacos que arrastraba.
Nacido en Capital Federal el 20 de agosto de 1942, Rovner era, además de dramaturgo y director escénico, violinista egresado del Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla, ingeniero electrónico diplomado en la UBA y psicólogo social en la Escuela de Enrique Pichón Rivière.
En la actualidad, su obra “Viejas ilusiones” se viene representando con dirección de Gaby Fiorito y actuaciones de Mauricio Chazarreta y Guillermo Tassara en la sala El Crisol, Malabia 611, los viernes a las 22.
Integrante de la camada posterior a la generación del 60 -Roberto Cossa, Osvaldo Dragún, Griselda Gambaro, Ricardo Halac, entre otros-, escribió o reescribió medio centenar de obras teatrales que figuran entre las más representadas, no solo en la Argentina sino en escenarios extranjeros, como “Una pareja” (1976, en el Payró), que obtuvo excelentes críticas y se representó en Punta del Este, Costa Rica y España.
La siguieron “¿Una foto?”, “Último premio” y “Concierto de aniversario”, estrenada en Teatro Abierto 1983 y repuesta en el San Martín en 1991 con el título de “Cuarteto” y dirección de Sergio Renán, “Sueños de náufrago”, “Y el mundo vendrá” y la emblemática “Volvió una noche”, de 1993, una de las más interpretadas.
Padre del actor y músico Damián Rovner, en los últimos años reafirmó su capacidad autoral con obras como “Sócrates, el encantador de almas”, “Desdentados”, “En tren de soñar”, “El hombre lobo”, “Noche de ronda”, “Otras almas gemelas”, “El sueño de Ulises”, “El misterio de la obra de arte”, “Señores, yo soy el tango”, “La musa y el poeta” y “Esto no da para más”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE