El opositor Leopoldo López se refugia en la embajada de España, aunque no pide asilo
Edición Impresa | 2 de Mayo de 2019 | 02:12

MADRID
El Gobierno español anunció ayer que el opositor venezolano Leopoldo López y su familia están en la residencia del embajador de España en Caracas “por decisión propia”, aunque “no han solicitado asilo político” en este país europeo.
Javier Cremades, abogado de López, confirmó en Madrid que el líder opositor se encuentra en la residencia “como un huésped, como un invitado, a salvo de las fuerzas de represión del régimen de Nicolás Maduro y bajo la protección que otorga la inmunidad de la sede diplomática”.
“No lo pidió (el asilo político), pero jurídicamente lo puede pedir”, insistió el responsable de la defensa internacional de López. En circunstancias tan excepcionales como la suya, y tratándose del “preso político más importante del mundo en este momento”, según Cremades, “no habría ninguna dificultad si él lo quisiera hacer”, aunque puntualizó que “no es su voluntad en este momento”.
López cumplía desde 2014 una condena de 14 años de prisión, aunque desde mediados de 2017 se encontraba en arresto domiciliario en Caracas, donde fue liberado el martes por un grupo de militares con un “indulto presidencial” del líder opositor Juan Guaidó, reconocido presidente interino de Venezuela por más de cincuenta países, principalmente americanos y europeos como España.
Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento de mayoría opositora), pidió anteayer a la Fuerza Armada de Venezuela a dar la espalda al gobernante Nicolás Maduro, pero el llamamiento solo fue atendido por un pequeño grupo de militares.
López, su mujer, Lilian Tintori, y su hija de 15 meses acudieron primero a la residencia del embajador chileno, aunque con posterioridad la abandonaron, en una “decisión personal” del dirigente opositor venezolano, explicó el canciller de Chile, Roberto Ampuero.
En la residencia diplomática española, López “tiene libertad para comunicarse con el exterior, o para enviar mensajes, cosa que no podía hacer cuando estaba en arresto domiciliario”, precisó Cremades. Añadió que “el Gobierno español le mantiene una hospitalidad para que tenga también una acción política”.
El gobierno español del conservador Mariano Rajoy concedió la nacionalidad española a los padres de López en diciembre de 2015; y a su hermana Cristina y al marido de ésta, Hernán Cifuentes, en mayo de 2016.
Sobre el futuro más inmediato de López, su abogado no se pronunció: “Estamos en unas circunstancias tan singulares que hay que ir casi minuto a minuto, día a día”, argumentó.
Líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López se entregó a las autoridades venezolanas el 18 de febrero de 2014, después de que un tribunal de Caracas ordenara detenerlo por instigar a la violencia como uno de los convocantes de una manifestación que terminó con tres muertos y decenas de heridos seis días antes.
Fue a una prisión militar acusado de los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio. Acabó condenado en septiembre de 2015 a casi 14 años de prisión, y en 2017, gracias a la mediación del ex premier español José Luis Rodríguez Zapatero, pasó a arresto domiciliario. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE