
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estadounidense y su par chino se reunirán mañana al margen de la cumbre que se desarrolla entre hoy y mañana en Osaka. La crisis con Irán, otro de los temas centrales
Donald Trump inició su viaje a Japón con una amistosa cena en Osaka con el primer ministro de Australia, Scott Morrison (segundo der.) / AP
OSAKA
El conflicto entre China y EE UU por el dominio económico y tecnológico y la creciente tensión con Irán parecen ser los temas que dominarán la cumbre del G20, que se celebra hoy y mañana sábado en la ciudad japonesa de Osaka.
Entre los jefes de Estado y de gobierno que representan alrededor del 85% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, la dupla formada por Donald Trump y Xi Jinping concentrará todas las miradas, como pasó en la anterior cumbre del G20, el año pasado en Buenos Aires.
Mientras Washington acumula aranceles a las importaciones chinas y amenaza con gravarlas íntegramente dentro de poco, Trump y Xi acordaron retomar las negociaciones en Osaka mañana.
Su enfrentamiento, que está acompañado de sanciones norteamericanas a estandartes chinos como la firma tecnológica Huawei, podría afectar seriamente el crecimiento mundial.
Habrá que ver si Beijing está dispuesto a hacer algún gesto, sobre todo en lo relativo a la tecnología, y si Trump dejará la retórica marcial en su discurso económico, en un momento en que lanza la campaña por su reelección en 2020.
LE PUEDE INTERESAR
En un acto oficial, Merkel vuelve a sufrir temblores y preocupa su salud
Según Matthew Goodman, del Centro de estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, en Osaka se pueden dar “tres posibles resultados”. El primero sería la firma de un acuerdo, algo improbable pero no imposible por parte de Trump, magnate al que “le gustan los acuerdos”, y mejor si están mediatizados. La segunda posibilidad sería un fiasco, que podría llegar al punto de que se anule el encuentro. Y el tercero, “el más probable”, una “tregua” como la que acordaron en el G20 de Buenos Aires y que al final duró poco.
La voluntad de afirmación china supera con creces el marco económico. Así, Beijing hizo saber por ejemplo que no permitirá ninguna discusión durante el G20 sobre las enormes manifestaciones de las últimas semanas en Hong Kong.
Xi Jinping acaba de realizar una visita triunfal y ostensiblemente cordial a Corea del Norte, en un momento en que las negociaciones entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un parecen estar en punto muerto, a pesar de las “excelentes” y “magníficas” cartas que dicen que intercambian los dos líderes.
Este enfrentamiento bilateral también gira en torno a Irán, escenario de una de las crisis internacionales de mayor tensión del momento. China, uno de los principales importadores del petróleo iraní, está aliada con Teherán frente a EE UU. Por su parte, la Unión Europea (UE) y Rusia piden que se respete el acuerdo sobre el programa nuclear iraní de 2015, del que Donald Trump no quiere oír hablar y del que Irán dejará de cumplir algunos compromisos. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí