Macri aprovechó para dialogar con Trump en el inicio de la cumbre del G-20 con críticas al proteccionismo
| 28 de Junio de 2019 | 08:09

El G20 comenzó hoy una cumbre de dos días con llamados de Japón, el país anfitrión, a defender con fuerza el libre comercio y resistir las "tentaciones hacia el proteccionismo", que ponen en riesgo los fundamentos de la paz y prosperidad global.
"Ahora es el momento de dar a conocer un mensaje fuerte para mantener y fortalecer en materia comercial un sistema libre y justo, no discriminatorio", afirmó el primer ministro nipón, Shinzo Abe, en el inicio de la cumbre en la ciudad de Osaka.
Sus palabras fueron las únicas que pudieron seguir los periodistas en la primera sesión de esta cumbre, que se celebra mientras Estados Unidos y China buscan cerrar la guerra comercial que protagonizan desde el año pasado.
En ese marco, el presidente Mauricio Macri aprovechó distintos momentos de la jornada inaugural para mantener diálogos con distintos Jefes de Estado en el encuentro del foro mundial, entre ellos con los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Francia, Emannuel Macron, además del de Chile, Sebastián Piñera. También hubo encuentros con los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y de Australia, Scott Morrison, y la primera ministra del Reino Unido, Theresa May. Además, mantuvo un contacto con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, quien lo invitó a visitar su país en marzo de 2020.
Todas estas charlas se fueron sucediendo de manera informal antes del inicio de la Cumbre, así como en distintos tramos de la prolongada sesión inaugural realizada en el Centro Internacional de Convenciones de Osaka.
En todas ellas se avanzó en un análisis sobre la marcha de la economía global, en tanto que el presidente Macri expresó su satisfacción por las señales de recuperación que está mostrando la economía argentina, informó Presidencia
La atención está centrada en la cita que tendrán mañana China y Estados Unidos. "Las tensiones sobre temas comerciales y geopolíticos están creciendo", afirmó Abe en su discurso, poco después de que en el secretario general de la ONU, António Guterres, reconociera que la reunión se celebra en un momento de "alta tensión".
Con su mensaje, Abe recordó que Japón siempre ha portado la bandera del libre comercio y enfatizó que "una economía libre y abierta son el fundamento de la paz y la prosperidad".
"El origen del G20 es conocer los riesgos de la economía global", insistió Abe, quien agregó que "aunque se mantienen niveles de crecimiento, hay riesgos de que pueda haber un retroceso por las tensiones comerciales actuales".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE