Las ventas minoristas subieron en junio con respecto a mayo: 18,2%
Edición Impresa | 8 de Julio de 2019 | 03:23

Las ventas minoristas crecieron 18,2% en junio con respecto a mayo, impulsadas por el relanzamiento del plan “Ahora 12”, el comienzo del pago del aguinaldo y el Día del Padre, de acuerdo con un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De todos modos, en la comparación interanual en los locales físicos las ventas bajaron 12,2% mientras que en la modalidad online crecieron 0,4% en junio, frente a igual mes del año pasado, y acumulan una descenso del 12,4% en el primer semestre del año.
“El Ahora 12, que en muchos comercios comenzó a aplicarse sin interés, demostró en poco tiempo que es una herramienta indispensable. Acompañado de una mayor liquidez en el mercado, se perciben signos positivos que generan expectativas de cómo se podrá reactivar el sector”, señaló el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán.
Indicó que “en general, incluyendo a las grandes tiendas y cadenas, las ventas con el programa Ahora 12 aumentaron de 7.000 millones a 30.000 millones de pesos desde el 26 de junio hasta ahora, es decir que esperamos mejoras más significativas para los resultados del mes de julio”.
Según CAME, las expectativas para los próximos meses continúan mejorando: el 41,5% de los comercios consultados espera que se recuperen las ventas en los próximos tres meses, cuando el mes anterior ese porcentaje fue 33,3% y en abril de 24,2%, y sólo el 13,6% espera que sigan cayendo.
Desde CAME, mientras, reiteraron “la importancia de trabajar en bajar el costo argentino, para compensar la restricción de la demanda y garantizar la continuidad de la empresa”.
Las caídas anuales más profundas en junio se registraron en los rubros Calzado y marroquinería (-17,9%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (-16,9%), Bazares y regalos (-16%), y Electrodomésticos, Electrónicos, Computación, y Celulares (-15,3%).
expectativas
por su parte, el sector de producción y comercialización de electrodomésticos y artículos para el hogar espera revertir los cuatro trimestres de caída consecutiva, mediante las nuevas opciones de financiamiento disponibles en el mercado, la estabilidad cambiaria y el incremento de las exportaciones a la región.
Así lo resaltaron los empresarios del sector durante el lanzamiento de la segunda Edición de Electronics Home Argentina, la feria enfocada en artículos para el hogar, electrónica de consumo, electrodomésticos grandes y pequeños, telefonía celular e informática que se realizará del 5 al 7 de agosto, en el Centro Costa Salguero.
Este sector industrial registró durante el primer trimestre una caída del 33,9% interanual -el nivel más bajo para un período similar desde 2012- y se anticipa que con las cifras finales de junio se consolidará una caída acumulada de cuatro trimestres consecutivos.
Carlos Clur, presidente del Grupo organizador del evento en la Argentina y desde hace 14 años en Brasil, consideró que los programas Ahora 12 y Ahora 18 “ayudan bastante en un mercado que precisa de financiación”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE