En elecciones, una encuesta influye más que una tasa

Edición Impresa

Por AMÍLCAR COLLANTE (*)

La Reserva Federal anunció un recorte la tasa de referencia de 25 puntos básicos, la cual se situará entre 2 y 2,25 puntos.

Es la primera vez que sucede desde fines de 2008, en medio de la turbulencia internacional -desatada por la crisis de las hipotecas sub-prime en Estados Unidos-.

Powell , titular de la FED, advirtió también que más recortes se pueden dar en el futuro si es necesario. Y aclaró que “No es el comienzo de un largo ciclo de recortes de la tasa, pero podríamos bajarla más”.

A nivel local podría dar un respiro en el mercado financiero. Es probable que el abaratamiento del dinero en el mundo, lleve a fondos de inversión global a tomar una mayor exposición a papeles ( bonos y acciones) de mercados emergentes por sus rendimientos más altos.

Sin embargo, Argentina está a días de la elección PASO y la incertidumbre electoral hace que el efecto sea menor que en otros países.

El peso de una encuesta o declaración de un candidato con chances de llegar al poder, probablemente sean más potentes para el mercado, que esta noticia de la FED por estos días.

A priori, la decisión de la FED le daría algo calma en lo cambiario. Justo en la previa a la elección del 11 de agosto. Y esto le da un respiro al oficialismo.

Los bonos soberanos pueden recuperar algo de terreno y el riesgo país bajar. Ayer bajó un 0,4% y se encuentra por debajo de 800 puntos básicos (784 puntos). Y si esta tendencia se consolida las acciones de empresas argentinas se contagiarán marcando subas en las próximas jornadas.

En resumen, los efectos a nivel local serán más que nada financieros.

Difícilmente , veamos una reacción de la económica real en lo inmediato tras esta noticia.

Si puede descomprimir tensiones cambiarias, más aun si los paises vecinos aprecian su moneda .

Y también puede contribuir a bajar el stress financiero que es vital para estabilizar la economía .

Una economía que llega a la previa electoral muy golpeada, tras un 2018 muy volátil y recesivo.

 

(*) Economista UNLP

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE