Detienen a gremialista portuario por defraudaciones, estafas y asociación ilícita

El juez de la causa bloqueó las cuentas bancarias de la cooperativa que dirigía, cuyos montos ascenderían a más de U$S100 millones

Edición Impresa

El secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Herme Juárez, fue detenido ayer en su vivienda de la ciudad santafesina de San Lorenzo, acusado de asociación ilícita, estafas, defraudaciones y malversación de caudales públicos y privados, informaron fuentes de la investigación.

Tras el operativo, se libró un exhorto para que los bienes que la cooperativa dirigida por Juárez poseería en Uruguay sean asegurados en forma preventiva y además, se bloquearon las cuentas bancarias existentes en la Argentina, cuyos montos ascenderían a más de 100 millones de dólares.

“Quien esté fuera de la ley debe responder ante la Justicia, sin importar quién sea o qué cargo ocupa. Se acabó el tiempo de impunidad”, afirmó la ministra Bullrich tras conocerse la detención del sindicalista.

Junto a Juárez, que también es presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de San Martín, fueron apresados al cabo de 31 allanamientos realizados por la División Lavado de Activos del Narcotráfico de la Policía Federal (PFA), el síndico Ramón Rubén Tévez, su socio Damián Luis Bunello y el abogado Jorge Ramón Jerez, detallaron a las fuentes consultadas.

Según los voceros, también fueron detenidos Pablo Luis Bunello, Hernán Mario López e Iván Daniel Juárez, todos acusados de conformar la misma asociación ilícita comandada por el sindicalista de los portuarios.

Juárez fue apresado en su mansión situada en Hugo Parente 1025, de San Lorenzo, uno de los lugares a los que por orden de la Justicia Federal acudieron efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y personal de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), de la AFIP, del Ministerio de Trabajo, de la Unidad de Información Financiera (UIF) y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

La causa en la que Juárez está imputado junto con el resto de los detenidos es por la presunta conformación de una asociación ilícita dedicada a cometer estafas y malversar fondos públicos y privados.

Juárez (79) nació en la localidad entrerriana de Victoria donde lo apodaron “Vino Caliente” porque de joven se dedicaba a la venta de esa bebida a granel, y según él mismo contó, en verano el expendio era “caliente”.

Conduce desde 1969 la Cooperativa de Trabajadores Portuarios Limitada de Puerto General San Martín, en San Lorenzo, creada ocho años antes, y a su vez es secretario general del Sindicato Único de Portuarios Argentinos (SUPA) de esa ciudad situada a 45 kilómetros al norte de Rosario.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE