Otra fuerte caída de las acciones y el precio del dólar bajó otros 10 centavos
Edición Impresa | 27 de Agosto de 2019 | 01:41

La bolsa porteña cerró la rueda en 25.848,26 puntos al retroceder 2,77%, y volvió a ubicarse en un valor apenas superior al registrado el 29 de agosto del año pasado, cuando cerró la jornada en 25.398,41 puntos.
Por su parte, el dólar bajó diez centavos en el mercado minorista -al quedar en $57,20-, mientras que el nivel de riesgo país se mantuvo en 1.820 puntos básicos.
Uno de los datos llamativos de la jornada fue que la bolsa porteña no logró acoplarse al buen desempeño de Wall Street, donde el índice Dow Jones subió 1,10% y el Nasdaq del sector tecnológico avanzó 1,32%, impulsado por el optimismo de los inversores, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que China está dispuesta a volver a la mesa de negociaciones para discutir un acuerdo comercial.
De esta forma, en base a la nueva baja registrada ayer el índice S&P Merval acumula una caída de 41,63% respecto al 9 de agosto pasado, la rueda previa a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Inicio de semana en baja para el mercado local, que no parece encontrar piso en el muy corto plazo”, señaló el analista Gustavo Fernández, de Rava Bursátil. “Lo mas llamativo es que tampoco nos acoplamos al buen andar que experimentaron los mercados de referencia; de esta manera queda claro, que la plaza local esta a la deriva, y que todo el movimiento bajista actual se debe a factores estrictamente locales”, agregó el especialista.
En el panel de las empresas líderes la mayoría de las acciones mostraron importantes bajas, encabezadas por el BBVA Argentina (-5,65%), Transportadora Gas del Sur (-5,35%), Grupo Galicia (-4,70%).
A tono con los sucedido en Buenos Aires, en Wall Street los papeles de empresas argentinas que cotizan a través de Adrs también tuvieron una jornada negativa: BBVA (-5,2%), Grupo Galicia (-5,0%), Pampa Energía (-5,0%), Corporación América (-4,4%), Irsa (-4,2%).
El Banco Central volvió a convalidar un incremento en la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), que quedó en 74,987%, con lo que alcanzó un nuevo récord.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE