Difunden dos nuevos avances en la lucha contra el Sida
Edición Impresa | 31 de Agosto de 2019 | 02:46

Un estudio en fase pre-clínica logró curar el virus del VIS en monos (el equivalente al VIH en estos animales) a través de la inyección de otro virus genéticamente modificado y, pese a que el resultado no fue igual en todos los simios, el investigador norteamericano Mario Stevenson expresó ayer que esta línea de investigación “es lo más cerca que estamos de la cura”.
“Tenemos en la actualidad increíbles tratamientos antirretrovirales; sin embargo, los científicos seguimos buscando la cura porque no es fácil para una persona tomar todos los días pastillas, porque todavía persiste la estigmatización y porque la expectativa de vida de las personas con VIH es menor”, sostuvo Stevenson, quien brindó a conferencia de cierre del XVI Simposio Científico de Huésped, que reunió durante tres días a más de 1.500 científicos y referentes de la sociedad civil del ámbito internacional y nacional.
Mientras tanto, científicos españoles lograron identificar una mutación genética vinculada a una rara enfermedad que crea una inmunidad natural contra el virus HIV, lo que podría abrir una línea de investigación a nuevos y más efectivos tratamientos.
Consultado por este diario, el infectólogo platense Amadeo Esposto destacó que, “el Sida es la enfermedad que más se investiga en la actualidad y en ese marco se producen este tipo de avances, frente a los cuales hay que ser cautos y no descuidar la prevención, porque por el momento es la herramienta más eficaz contra el virus” (ver aparte).
Mario Stevenson, que es docente de la Universidad de Miami y director del Instituto del Sida de esa casa de altos estudios, expresó su optimismo sobre la líneas de investigación, más arriba descritas, que están desarrollando.
“Lo que se ha hecho en mi Universidad es tomar un virus llamado AAV, que es viejo y lo tiene el 50% de la población sin que le genere enfermedad, y se lo modificó genéticamente a través de la introducción de anticuerpos con el objetivo de que éstos ataquen al VIH”, explicó Stevenson.
El investigador sostuvo que los resultados fueron alentadores: el virus modificado y sus anticuerpos lograron atacar al VIH y eliminarlo del organismo en tres de los veinte monos que participaron del estudio.
“Lo que sucedió en los otros 17 casos fue que los organismos generaron anticuerpos que atacaban los anticuerpos presentes en el virus inyectado. El trabajo que tenemos, entonces, es cómo controlar esos ‘anti-anticuerpos’. Si lo lográramos, es lo más cerca que estamos de la cura del VIH”, sostuvo.
Por su parte, científicos españoles hallaron una mutación genética rara, responsable de una enfermedad muscular que afecta a un centenar de personas, que crea una inmunidad natural contra el virus del sida, informaron investigadores españoles que esperan haber encontrado una pista para nuevos medicamentos anti-VIH.
“Esto nos ayuda a entender mucho mejor el transporte del virus en la célula”, explicaró José Alcami, el virólogo del Instituto de Salud Carlos III de Madrid que lideró esas investigaciones publicadas en la revista estadounidense PLOS Pathogens.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE