Pacientes con VIH vuelven a movilizarse por la falta de remedios
Edición Impresa | 8 de Agosto de 2019 | 02:03

El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, entidad que nuclea a más de 60 organizaciones de todo el país, encabezará hoy una concentración frente a la Secretaría de Salud de la Nación “por el faltante de medicación” y contra la “falta de previsibilidad sistemática en las compras” de estas drogas de suministro gratuito.
Se trata de la cuarta movilización organizada por el frente desde septiembre de 2016, y se produce una semana después de que la Fundación GEP advirtiera sobre la falta de provisión de tres medicamentos -la coformulación Darunavir 800/Ritonavir 100, la coformulación efavirenz/emtricitabina/tenofovir y la monodroga Efavirenz.
Uno solo de esos tratamientos fue admitido en falta por la Secretaría de Salud, que aseguró que esta situación “se resolvería esta semana” (por la pasada).
“Dijeron que el lunes 5 estaría todo regularizado y hoy (por ayer) sabemos que, por ejemplo, en Mar del Plata no hay Darunavir y en otros lugares ocurre lo mismo”, dijo Matías Muñoz, de la Asociación Ciclo Positivo, una de las integrantes del Frente.
“Por eso mañana (por hoy) estamos convocando a manifestaciones en distintos puntos del país por el faltante de medicación para el VIH, pero también por la falta de previsibilidad sistemática en las compras que no hace más que complicarnos la vida”, agregó.
Bajo la consigna “La Salud está en peligro”, la concentración se realizará a las 13 frente la secretaría de Salud de la Nación (9 de Julio y Avenida Belgrano).
“La última vez que nos manifestamos, en agosto de 2018 y mientras se estaba debatiendo el presupuesto de salud con una reducción de 1.700 millones de pesos, avisamos que en los meses de agosto o septiembre nos íbamos a quedar sin medicación: esto sucedió antes y desde junio venimos registrando denuncias”, dijo.
Muñoz dijo que “es notable el impacto a nivel emocional, en calidad de vida, la salud de la persona con VIH a la que le cambian su tratamiento o le fraccionan”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE