¿Qué es el “Efecto Estadio” dentro del ojo del huracán Dorian?

El Huracán Dorian, que continúa su curso hacia la costa este de Estados Unidos, presenta en su interior una singular forma. A pesar de los increíble que es, su llegada a tierra puede ser letal

En una misión el avión cazatormentas NOAA 42 captó las primeras imágenes del interior del huracán Dorian, donde se pudo apreciar claramente el “efecto estadio” que se forma por las nubes.

El Centro de Operaciones de Aeronaves de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) publicó en su cuenta oficial de Twitter las imágenes tomadas este 1 de septiembre desde el ojo del huracán Dorian, donde se aprecia su poder destructivo, pese a que en su interior hay una relativa calma.

Las imágenes captadas por el NOAA 42 fueron tomadas desde un avión cazatormentas, también se sabe que el viernes y sábado la NOAA envió de nueva cuenta otro avión cazatormentas, el Lockheed WP-3D Orion, pero en esta ocasión tenía la misión de realizar mediciones sobre Dorian, que actualmente se encuentra en la categoría 5 de Saffir-Simpson.

Este “efecto estadio” se produce cuando las nubes de la pared del ojo, la zona donde se encuentran los vientos y tormentas más potentes, se curvan hacia fuera en forma de cono. 
Ahora bien, en el caso de los huracanes tropicales sus ojos son muy pequeños y el “efecto estadio” es más pronunciado que otros ciclones pero comprenden la misma estructura, es más grande en la parte superior de la tormenta y más pequeño en la parte inferior.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE