
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La jueza que tiene a su cargo la causa por la detención de Daniel "Maguila" Puccio, integrante del clan comandado por su padre Arquímedes que cometió secuestros extorsivos y homicidios en los años '80 y fue detenido el lunes último en Brasil, envió el expediente al ministro de Justicia y Seguridad Pública del gobierno de Jair Bolsonaro, el ex juez Sérgio Moro, para que analice si corresponde que sea deportado a la Argentina.
Moro firmó hace dos meses la resolución 666, que permite la deportación sumaria de extranjeros, una polémica medida que está en debate en la Corte Suprema brasileña porque puede afectar los derechos de inmigrantes y refugiados.
La norma es conocida como deportación express y fue denunciada ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU y criticada por el Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (ACNUR).
La jueza en lo penal Andrea Ribeiro Borges, que dictó la prisión de Puccio por falsificación de documento y uso de documento falso, envió el caso para una posible deportación a Moro, el juez que tuvo a su cargo la causa por la operación Lava Jato que condenó a prisión al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
"Envíese el oficio al Ministerio de Justicia y a la Policía Federal para que informe sobre la situación del acusado en el país, si hay restricciones ya formalizadas al respecto", escribió la jueza de la ciudad de Itú, estado de Sao Paulo.
En otro tramo del fallo, sostiene la magistrada que es necesario determinar la situación legal en Brasil de Puccio para "fines de una eventual expulsión o deportación".
Por ser argentino, el consulado de nuestro país en San Pablo también fue informado de la detención.
El miembro del clan Puccio, de 58 años, fue arrestado en Itú, a 60 kilómetros de San Pablo, durante un control de rutina en el ómnibus en el que viajaba desde Foz de Iguazú, luego de presentar un documento de identidad brasileño, llamado RG, falso.
Al ser consultado por los investigadores de la Policía Vial de Brasil, Puccio reconoció que el pasaporte lo había comprado en la ciudad de San Pablo “para permanecer por más tiempo" en ese país.
La magistrada, de acuerdo al fallo obtenido por Télam, ordenó una pericia sobre los casi 5.000 dólares que llevaba Puccio al momento de su detención, supuestamente con el objetivo de radicarse en San Pablo, para determinar si son falsos.
Por lo pronto, Puccio permanecerá detenido al menos 20 días más en la cárcel Dcp III de Pinheiros, en la zona oeste de San Pablo, en una celda individual, aislado del resto de los presos, en un período de observación.
Las fuentes informaron que está previsto su traslado a la cárcel de extranjeros de Itaí, a 303 kilómetros de San Pablo, en una fecha no determinada, por motivos de seguridad.
Según fuentes judiciales, Puccio no accedió aún a un defensor oficial al que tiene derecho.
Durante su detención, tiene además derecho de contar con dos horas de recreación en un patio, lapso en el cual puede hablar con su abogado o recibir a familiares directos, algo que aún no ocurrió.
El juez Moro fue clave en la extradición de extranjeros presos en Brasil durante los primeros ocho meses de gobierno y su resolución 666 provocó que los especialistas consideraran que la política migratoria brasileña es un guiño al principal aliado de Bolsonaro, Donald Trump.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí