La corrupción en Latinoamérica
Edición Impresa | 24 de Septiembre de 2019 | 04:06

Juan Palop
Más de la mitad de los ciudadanos en América Latina y el Caribe cree que la corrupción está aumentando y que su gobierno no hace lo suficiente para combatirla, especialmente en Venezuela, República Dominicana y Perú, según un estudio de la ONG Transparencia Internacional (TI) publicado ayer.
La edición regional del décimo Barómetro Global de la Corrupción, una encuesta a más de 17.000 personas de 18 países, apunta que el 53 por ciento de los interrogados cree que en los últimos 12 meses ha empeorado la situación, una tasa algo inferior al 62 por ciento del muestreo anterior, publicado en 2017. Además, un 85 % de los encuestados mantiene que la corrupción en el Ejecutivo es un “gran problema” y un 57 %, que los gobiernos no están haciendo un buen trabajo atajando esta lacra. Sólo uno de cada cinco dice tener “confianza” en su gobierno.
“Lo que nos dicen es que la situación no mejora, más bien que sube la preocupación. Pero no sólo por la corrupción, también por las dificultades de los gobiernos para dar una respuesta al problema”, explica la directora ejecutiva de TI, Patricia Moreira.
El estudio revela asimismo que el 20 % ha tenido que pagar un soborno para acceder a un servicio público básico. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE