Acuerdo por el conflicto en la planta de YPF: adelantan el pago de una quincena

Se firmó en el ministerio de Trabajo bonaerense entre la empresa y la intervención de la seccional del gremio. Retomaron las actividades

Edición Impresa

El violento conflicto que paralizó por cerca de un mes las obras en la planta de Ensenada de YPF encontró un canal de solución a partir de un acuerdo que firmaron la intervención de la Uocra local y representantes de la firma AESA, encargada de los trabajos en la Destilería. Producto de ese entendimiento rubricado en ámbitos del ministerio de Trabajo bonaerense, se dispuso el pago de 20 mil pesos a todos los trabajadores que el pasado jueves habían resuelto retomar la actividad.

Si bien ese día un grupo de operarios ingresó a cumplir con sus tareas, en las inmediaciones de la planta se produjeron serios incidentes por parte de una facción de que dice responder a familiares del ex sindicalista detenido Juan Pablo “Pata” Medina que, para impedir el acceso, atacó a efectivos de la Policía bonaerense que custodiaba una de las puertas de entrada a la planta.

E n una audiencia en la que participaron representantes de AESA, YPF y de la intervención de la Uocra, se acordó adelantar el pago de $20.000 para todos los trabajadores que retomaron su actividad y que durante una quincena no había podido asistir a su lugar de trabajo “por el accionar de los violentos”, informó la cartera laboral que conduce Marcelo Villegas.

Según trascendió, se trata de un adelanto que se irá descontando en cuotas.

También se acordó que los trabajadores que se reintegren en las próximas horas podrán acceder a ese beneficio con otro tipo de descuento.

“El ministerio celebra que se haya retomado el camino de la legalidad y del diálogo sindical con los protagonistas que corresponden, lejos de las cuestiones políticas impulsadas por un sector que responde al clan Medina y que pretende reeditar viejas prácticas mafiosa apelando a la violencia por sobre cualquier práctica democrática”, indicó la cartera laboral.

A pesar de los repetidos incidentes con activistas de la Uocra que tuvieron lugar la semana pasada, la empresa YPF reabrió la puerta 4 de la Destilería para el ingreso de los obreros afectados a los trabajos de cogeneración eléctrica que ejecuta la contratista AESA.

Como viene publicando este diario, el conflicto surgió a causa de un reclamo por unos 50 haberes mal liquidados, que fue escalando en una huelga no respaldada por la intervención de la organización sindical y que devino en cruces violentos y el ataque al edificio del ministerio de Trabajo, en la avenida 7 y 39.

Con presentaciones judiciales, un grupo de trabajadores denunció que “patotas vinculadas a la facción que reivindica al (ex líder sindical) Juan Pablo “Pata” Medina los golpearon y no les permitieron el acceso a sus puestos de trabajo”. Además, cuestionaron la “falta de acción por parte de la intervención gremial”, a cargo de Carlos Vergara, frente a esas intimidaciones.

En las últimas horas la actividad se retomó a partir del acuerdo firmado en Trabajo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE