La SIP rechaza la creación en el país de un “oscuro” observatorio de medios
Edición Impresa | 14 de Octubre de 2020 | 04:44

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó este martes la creación de un observatorio de medios por pare de un organismo gubernamental en Argentina y consideró “oscuro” el declarado propósito” de “proteger a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y falacias”.
También se declaró sorprendida por el hecho de que la creación del llamado “Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales” (Nodio) “no haya tenido el necesario debate público”.
“Lamentamos que una vez más que un Gobierno argentino, como lo han intentado otros gobiernos en ese país en varias épocas, busca juzgar la conducta y los criterios editoriales de los medios, decidiendo que es bueno o malo para la sociedad”, subrayó el presidente de la SIP, Christopher Barnes.
La SIP destacó que aunque defiende y promueve la calidad de los contenidos y la ética profesional, entiende que “la observancia de los valores éticos y profesionales no debe ser impuesta”.
La organización con sede en Miami, agregó. “Eso es responsabilidad exclusiva de periodistas y medios”, como establece la Declaración de Chapultepec.
Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, expresó que “los observatorios creados para monitorear y discutir temas de libertad de expresión han terminado por ser el primer paso con el oscuro propósito de un Gobierno para regular a los medios y entrometerse en los contenidos”.
“Sin dudas, pronto empezaremos a ver como el Gobierno (argentino) tratará de justificar nuevas regulaciones que coartarán la libertad de prensa y expresión”, agregó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE