Afirman que la vuelta a clases presenciales solo se podrá dar donde el virus esté contenido

En la Provincia insisten en que ocurrirá allí donde la circulación del virus es baja o nula, y que será gradual. El plan de acompañamiento

Edición Impresa

El regreso a las clases presenciales en la Provincia sigue sin fechas ni plazos, pero las autoridades educativas ya anticiparon que la vuelta a las aulas será “progresiva” y se producirá cuando no haya tanta circulación del virus, ni riesgos de contagios. En ese marco, se presentó ayer un programa que incorporará docentes para que refuercen el aprendizaje de los alumnos bonaerense con dificultades pedagógicas en el contexto de la pandemia.

Al respecto, se anticipó que el regreso presencial a las escuelas se puede dar en lugares donde el virus “esté contenido”. “Realidades distintas demandan una solución diferente y en eso estamos trabajando con el Gobierno de la provincia”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, tras explicar que la situación varía de acuerdo a la zona.

Por su parte, la Directora General de Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, explicó el programa con el que se acompañará a estudiantes bonaerenses que tuvieron alguna dificultad en la continuidad pedagógica. “Sabemos que la pandemia profundizó las desigualdades preexistentes”, dijo en la presentación que compartió junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof​.

El plan incorporará a unos 11 mil docentes suplentes y 35 mil docentes en formación (estudiantes avanzados de institutos), a quienes se les pagará una beca de 8.000 pesos. Ellos asistirán a unos 279 mil estudiantes con visitas domiciliaras en los 135 municipios. Cada docente convocado reforzará la continuidad pedagógica de unos seis estudiantes.

Si bien la falta de conectividad no contribuyó en los procesos de aprendizajes, se comunicó que no fue la única razón por la que los alumnos tuvieron dificultades, algo que se expresó en la baja devolución en las tareas realizadas o por la poca vinculación con la escuela.

En relación al regreso seguro a las clases presenciales, Vila sostuvo que fue confeccionado de acuerdo a dos premisas, “una es que el regreso se puede dar en las comunidades donde la circulación del virus es bajo o nulo, y la segunda es que cuando el virus esté contenido, ahí se podrá volver, no será todo en un mismo momento, será progresivo”. Se aclaró que el regreso a las aulas va a estar dado “por evaluaciones epidemiológicas”.

Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, destacó ayer el programa para garantizar la continuidad pedagógica y dijo que es fundamental “que la escuela vaya a los chicos”.

“A partir del despliegue del Estado se garantizan mejores resultados y esto va de la mano de algo central; en este momento en el Gran Buenos Aires o en lugares donde hay nivel alto de circulación del virus, tenemos que lograr que la escuela vaya a los chicos, no exponer a los chicos a ir la escuela porque en ningún país del mundo se volvió a las tareas escolares con este nivel de circulación de COVID-19”, dijo el Ministro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE