
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Evo Morales
El expresidente Evo Morales aseguró que regresará a Bolivia “tarde o temprano”, luego del triunfo de su delfín Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), en las elecciones del domingo, según dos encuestas privadas y aún a la espera de resultados oficiales.
“Tarde o temprano vamos a volver a Bolivia, eso no está en debate. Es cuestión de tiempo”, afirmó Morales en una rueda de prensa ayer en la ciudad de Buenos Aires.
Al ser consultado sobre cuál sería su rol luego de volver, Morales señaló que “yo estoy en la zona del trópico, de Cochabamba, voy a volver a ser agricultor o pequeño productor”.
Sin embargo, indicó que está en contacto con Arce y apuntó que “con Lucho presidente y David (Choquehuanca) vicepresidente vamos a sacar adelante a Bolivia, vamos a enfrentar la crisis económica, la crisis sanitaria”.
LE PUEDE INTERESAR
El cerebro de la bonanza económica de Evo Morales
LE PUEDE INTERESAR
Cierran bares en Bélgica e imponen un "toque de queda"
Morales renunció a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019, tras perder el apoyo de las fuerzas armadas en medio de una crisis desatada por las denuncias de fraude de una auditoría de la OEA, en unos comicios en los que buscaba su cuarto mandato consecutivo.
En un primer momento se asiló en México y desde diciembre de 2019, cuando asumió la presidencia Alberto Fernández, se encuentra refugiado en Argentina.
Ayer, el presidente Fernández le envió un mensaje a Arce por redes sociales: “La victoria del @BOmereceMAS en Bolivia no solo es una buena noticia para quienes defendemos la democracia en América latina; es, además, un acto de justicia ante la agresión que sufrió el pueblo boliviano. ¡Felicitaciones, @LuchoXBolivia!”, escribió el mandatario, que después dedicó un mensaje a Morales acompañado por una foto juntos.
En Twitter, la vicepresidenta Cristina Kirchner hizo lo propio: “Felicitaciones a Lucho Arce y David Choquehuanca que, junto a Evo, construyeron en Bolivia un gran triunfo popular”.
Evo agradeció el apoyo que recibió de Alberto Fernández, así como del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras su salida de Bolivia.
Además, Morales se declaró complacido por una llamada del papa Francisco ayer a la mañana. “Sentí que no estaba solo”, dijo.
Evo, que en Bolivia tiene orden de detención preventiva por acusaciones de terrorismo y financiamiento al terrorismo, sostuvo que se trata de “procesos que son parte de una guerra sucia”.
En tanto, también expresaron su satisfacción por la victoria de Arce los gobiernos de México, Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Por su parte, Washington se dijo dispuesto a trabajar con el gobierno electo de Bolivia. Previamente, al referirse a EE UU, el que fuera el primer presidente indígena de Bolivia señaló que la política del MAS -el partido que él lidera- consiste en “tener relaciones con todo el mundo”, incluido el país norteamericano, pero aclaró que deben ser “de respeto mutuo”.
En 2019, una auditoría de la OEA halló una “manipulación dolosa” en los comicios presidenciales a favor del entonces mandatario Morales que llevó a su anulación. Ayer, tras una votación sin denuncias, Luis Almagro, secretario general de la organización, envió su salutación al MAS.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí